Categoría: Deportes

  • EL PARTIDO CONTRA EL HAMBRE

    ¡Que bien que España, por los pelos, haya metido los dos goles que, decían los expertos, necesitaba para pasar a otra ronda!. Ya he dicho que no entiendo de fútbol ni me gusta, pero ayer sucumbí a la curiosidad de ver jugar al equipo español. Desde luego, a mi modesto entender, estos no parecen aquellos chicos que, bajo la batuta de Luis Aragonés, consiguieron ser campeonísimos imbatibles de Europa. Algo les daba aquel míster que ahora parecen haber perdido. Pero bueno, son mis impresiones y, como no entiendo, a lo mejor no son ciertas ni reales.

    Lo que sí es muy real es la campaña que algunos famosos han hecho para concienciarnos contra las hambrunas de África. «Campeones contra el hambre», se llama. Víctor Valdés, portero de la Selección Española de Fútbol ( yo solo veo en los partidos a Casillas) ha hecho fotos con mensaje y un vídeo dando datos sobre la situación en algunas zonas del continente africano. Y pide tan sólo 40 euros para ayudar a que los niños no mueran de hambre en países del Sahel: Níger, Burkina Faso, Mali, Chad… donde hay hambre en todas partes, muerte y  desnutrición.

    Samuel Eto’o, que juega en los mundiales por Camerún, su país natal,  ha dicho que «demostraremos que África es más que pobreza, guerras, hambre y enfermedad» y espera que el campeonato sirva para cambiar la imagen del continente. (EFE)

    africa-samuel-etoo-de-camerun.jpg

    El camerunés Samuel Eto’o dice «tengo la cabeza en África aunque viva en Europa», (Foto EFE)

    No se yo como  va a conseguir semejante demostración. Porque la realidad es apabullante. Por un lado, hay algo cierto:  un montón de africanos multimillonarios viven estupendamente porque juegan y son punteros en equipos del primer mundo.  No se si ayudan económicamente a sus países de origen o no, pero sí se que por ellos mismos, poco pueden hacer. Muy poco. Y por el otro lado (más…)

  • SUDÁFRICA DETRÁS DEL FÚTBOL Y LAS VUVUZELAS

    No me gusta el fútbol. Algunos futbolistas sí. Cuando miro de soslayo algún partido en televisión, admiro a esos chicos tan estupendos y tan en forma que da gusto verlos. Vamos que, como decía Rosa Chacel, «el fútbol no me interesa en sí mismo, pero luego salen esos chicos en pantalón corto y están tan …!». Creo que la cita era así. A ella le gustaban esos derroches de muslos bien formados que lucen los chicos del fútbol cuando se ponen a la faena balompédica.  Vale, mucho chico así en los campos de fútbol de Sudáfrica. Mucho follón en las gradas, muchas caras pintadas con los colores de turno según el partido y mucho ruido de moscardones cojoneros que hacen las ya famosas vuvuzelas. Todos, por un equipo u otro miramos estos días a Sudáfrica. Y de este país sabemos aquello del apartheid, los negros por un lado, los blancos por otro. Luego, el final oficial de esa discriminación.  La salida de Mandela de la cárcel, su mandato al frente del país, su bonhomía… y poco más. Lo que nos han enseñado en el cine y en algún documental. Poco de la realidad actual.

    Así que me he dedicado a buscar por lugares varios esa realidad que, escondida o no, está más allá de los campos de fútbol y la trompetillas.

    A Sudáfrica, llegan a diario de países de su entorno, principalmente Zimbawe, multitud de emigrantes y refugiados. Sudáfrica, país emergente, es un reclamo para los miles de desamparados  que mueren de hambre en otros lugares próximos.

    refugiados-hacen-cola-para-entrar-en-sudafrica-enero-2010-foto-daryl-evans-de-msf.jpg

    Cola de inmigrantes procedentes de Zimbawe a la espera de ser registrados en un refugio habilitado para hombres. Enero de 2010. Foto: Darryl Evans / Médicos sin Fronteras.

    Médicos sin Fronteras elaboró un informe («La vida de los migrantes y refugiados en Suráfrica») en el que cuentan, entre otras muchas cosas que, cuando los huídos consiguen atravesar la frontera y entrar en Sudáfrica,  no solo pagan el precio a las mafias de 150 dólares, -una fortuna para cualquier desposeído-, sino que además las bandas de criminales sudafricanos (más…)

  • NI SAN FERMÍN, NI CAMPS. SÓLO CRISTIANO

    El dia 6 de Julio, este año, no va a pasar a la pequeña historia por ser el inicio de los sanfermines de Pamplona, ni por el chupinazo, ni siquiera por algo tan serio a nivel nacional y político, como que el Tribunal de Justicia Superior de Valencia haya encontrado «indicios de delito» para seguir un proceso contra Francisco Camps, presidente de la Generalitat Valenciana. El «tío Paco» de los gitanos levantinos, el hombre por el que Rajoy sí pone la mano en el fuego, con riesgo de quemarse, no es suficiente noticia para marcar ese día. El 6 de Julio lo ha marcado un veinteañero con aspecto de gañán vestido de domingo que dicen que juega muy bien al fútbol. Sí, claro, me refiero a (más…)