Categoría: 15M

  • Mentiras y cantos de sirena pre-electorales

    Todos los movimientos sociales que han tenido lugar a raíz del 15-M del pasado año y que tanto alteraron a los políticos gobernantes tienes una misma base: hartazgo, descontento, impotencia, rabia. Una buena parte del pueblo soberano está hasta las narices para decirlo pronto y claro. Corrijo: estamos (que yo soy muy pueblo). Los estudiantes en la calle, los desahuciados, también. Los preferentistas arruinados y sus ladrones protegidos por ministros o lo que sea menester. La sanidad pública, en manos de explotadores privados en la mayor parte de los lugares donde manda el PP. Los yayoflautas con pensiones escasas y congeladas haciendo imposibles para ayudar al resto de la familia -hijos, nietos- que están en el paro, no tienen con qué comer y no pueden pagar el comedor del colegio de los niños. Parados de larguísima duración que ya no tienen esperanzas de volver a encontrar trabajo ni tienen ya derecho a prestaciones por desempleo. Hambre, miseria, desamparo, frío para muchos, mientras las orillas entre los que nada o poco tienen y aquellos a los que les sobra casi todo se alejan más cada día.

    MANIFESTACION EN MADRID CONTRA POBREZA 2015_10_17_192712_17o_1
    Manifestación multitudinaria en Madrid exigiendo poner fin a las políticas que generan pobreza y desigualdad y a los tratados de libre comercio. 15/10/2015. Foto: Agustín Millán.

    (Inciso: nunca he sido de los de la ceja, que son muy conservadores todos ellos, por cierto, y muy antiguos).

    He tenido que dejar pasar unos días para remansar las aguas interiores del cabreo, de la vergüenza ajena ante mentiras y manipulaciones de datos en lo que fue el primer acto electoral de las elecciones del 20-D y no  el último pleno de cuatro años llenos de pena, miedo, necesidad, vergüenza, robos, recortes, corrupciones e indecencia que han sido los protagonistas de esta etapa.

    Rajoy en su sillón del Congreso, junto a una Soraya Sainz de Santamaría que parece perpleja ante las críticas de la oposición a las políticas del Gobierno en estos cuatro años. Foto: Europa Press.

    Como muy bien le espetó Rosa Díez en el citado Pleno, Rajoy empezó mintiendo a los españoles y acaba de la misma forma. Yo, sin necesidad de repasar archivos ni hemerotecas, recuerdo muy bien aquello de que  iba a bajar los impuestos, también que iba a mantener el poder adquisitivo de las pensiones y nada de esto se ha cumplido. En España,  el 29% de la población vive en riesgo de pobreza y somos los segundos en la Unión Europea en pobreza infantil y desigualdad.  Esa pobreza infantil que niegan miembros y «miembras» del PP.

    Así que desigualdad, pobreza, corrupción, poco empleo y además precario, son el legado de un hombre (y su equipo de gobierno)  que asegura que la única forma de seguir con el progreso que ha conseguido y no hundir a España en la miseria de Zapatero es votarle de nuevo para que nos siga ofreciendo… ¿qué?. ¿Más mentiras?.

    La política de austeridad (para la plebe, para nosotros) y la reforma laboral realizada durante estos cuatro años, ha sido estudiada por un equipo de Economistas frente a la Crisis. El  primer balance es éste: caída del empleo, tasa de desempleo inaceptable y precarización del trabajo. Se ha favorecido el empleo de baja calidad en condiciones laborales malas y salarios vergonzosos. Es hora de derogar esta reforma laboral, aconsejan. El desempleo se está haciendo crónico y los trabajos creados son de mala calidad. Economistas frente a la Crisis recomiendan un inmediato cambio de estrategia política para mejorar la calidad del empleo -así como la reducción de las actuales desigualdades y la pobreza-,   como única forma de lograr un desarrollo económico y social aceptable para el país.

    Colas de parados ante una oficina de Empleo en la localidad de Fuenlabrada (Madrid). El paro, según los datos más recientes, está subiendo nuevamente.

    Y bien. A pesar de los cantos de sirena de Rajoy y  equipo de gobierno, a pesar de los cantos de miembros mediáticos del PP, el paro que había bajado hasta las cotas en que lo dejó el PSOE de Zapatero, está volviendo a subir. Pasados los meses de veranillo, más de 26.000 personas se han quedado en la calle. Sobrepasamos ampliamente  los 4 millones de parados.  El colectivo de parados anteriores también ha crecido. Y para ser honrados y no manipular, a pesar de que el paro en general ha subido, fundamentalmente en el sector servicios y parados anteriores a este recuento, hay más trabajo en el sector industria, construcción y agricultura. Con respecto a los contratos, el 91,5% tiene contratos temporales precarios. Las mujeres y los jóvenes menores de 25 años son los más desfavorecidos. 1,6 millones de jóvenes entre 16 y 29 años son «ni-ni». Ni estudian ni trabajan. Casi 2 millones y medio de parados llevan sin trabajo más de dos años. Los contratos en prácticas pueden durar hasta tres años con pequeñas interrupciones para no saltarse la legalidad y se le aplican a personas con más de 30 años incluso. Hace pocos días, veía en un reportaje en TV cómo a unas empleadas de hotel se le hacían contratos en prácticas durante mucho tiempo, años, para hacer camas y ordenar habitaciones de huéspedes. Y no se les daba clases de ningún tipo, ya que estaba en prácticas.  Y se les pagaba a 4 euros la habitación hecha. Y en vez de las 4 horas contratadas, tenían que hacer 8 o 10 horas cada día. Hay más de 3 millones de trabajadores (es un decir, pobres gentes) con contratos ¡de una hora a la semana! que cuentan como trabajadores y no como parados. PRECARIEDAD.  Cada vez estamos más cerca de la gran cagada capitalista mal entendida y peor practicada. Nuestros hijos, al paso en que este Gobierno se está fundiendo los dineros públicos, no llegarán a pensionistas, salvo que tengan pensiones privadas. Pero los bancos quizás vayan a la quiebra, aunque los banqueros serán más ricos que antes y nuestros descendientes no tendrán más salida que quitarse de en medio, emigrar al fin del mundo y empezar a construir algo nuevo. Porque aquí, en la España del «primer mundo», los señores que manejan gobiernos, política, datos, bancos y grandes negocios, serán los nuevos dioses del Olimpo de los Sinvergüenzas con suerte y/o con buenos padrinos. Al resto, el 99% del «primer mundo» y del planeta, solo le quedará sangre, sudor y lágrimas.

    Ante mentiras, manipulaciones y falsos cantos de sirena, sólo me queda desolación, rabia, impotencia y la palabra mientras no me corten la lengua y los dedos con que escribo. Así que a vosotros que nos mentís, que nos arruináis, que nos congeláis, que nos amordazáis y que nos queréis obligar a aprender religión (católica, por supuesto), os mando esto con todo el cariño que merecéis:

  • JÓVENES INDIGNADOS ENMUDECIDOS.

     zas-en-toda-la-boca1.png

    Hace tiempo que, por unos motivos u otros, me he mantenido alejada de este blog. No siempre se puede hacer lo que uno quiere o no siempre uno quiere hacer lo que debería. Más o menos, estas son las razones de mi alejamiento de este rincón. Me ha congratulado, no obstante, comprobar que, a pesar de todo, hay personas que han leído y releído alguno de mis viejos escritos, los han comentado, han hecho tertulias o se los han mostrado a sus hijos para que vean, en algunos casos, cómo va el mundo y lo que vale un peine.

    Hoy vuelvo aquí con unas palabras que no son mis palabras, sino la reproducción de un artículo admirable tanto en el fondo como en la forma. Os dejo con él. El mérito no es mío, es todo de FRANCISCO GARCÍA  PÉREZ  que dice verdades como puños.

    «LA URGENCIA DE QUE LA JUVENTUD RECUPERE EL DOMINIO DE LAS PALABRAS  Y SEPA ENUNCIAR SUS DENUNCIAS»

    La primera y una de las labores más complicadas de los psicólogo clínicos consiste en determinar con exactitud si su paciente está triste, desolado, exhausto, decaído, amargado, mohíno, nostálgico, melancólico, frustrado, abatido, apenado, angustiado, agobiado, hundido, desilusionado, decepcionado? Que padece alguna enfermedad del alma no admite duda, pues la «denuncia» con su actitud, la hace saber, la avisa, da noticia de ella. En efecto, ha dejado de comer con apetito, duerme mal, se dispersa, apenas le toma gusto a nada. Sin embargo, para atajar de modo efectivo la enfermedad del alma que le aqueja resulta imprescindible que la verbalice, que la «enuncie», que exprese breve y sencillamente la idea motriz de su mal. De no conseguir pasar a palabras claras y significantes su estado de ánimo, quien acude a consulta psicológica es más que probable que acabe por cronificar su dolencia, continúe sufriendo como estaba y acabe tomando como rasgo normal de su personalidad lo que, bien enunciado, sería un trastorno. Pues eso mismo acaba de decirlo el pensador francés Edgar Morin con respecto a los jóvenes indignados de Occidente (pues en otras partes lo han enunciado muy bien derribando a los tiranos): «No basta con denunciar, hay que enunciar (?). El problema es que carecen de un pensamiento, de una vía para el momento inmediatamente posterior (?). Los indignados hacen críticas justas, denuncian pero no pueden enunciar». Los indignados están mal, los enfermó el sistema: pero no dan con las palabras que les permitan salir del túnel donde fueron embutidos. Y no dan con ellas porque el propio sistema se las robó, porque el propio causante del mal se esforzó en que no las aprendiesen, usando para ello todos los medios a su alcance (y en sus manos). El Poder convirtió las televisiones en vertederos de basura gritona, maleducada y analfabeta; entronizó a tarados con severos problemas de coordinación mental y los hizo modelos imitables, deseables, ejemplares; desterró de la pantalla a la inteligencia y al buen decir, sustituyéndolos por la estupidez, el balbuceo y el berrido. El Poder anuló el posible trabajo de los profesores encargados de enseñar la lengua común llenando su jornada laboral y la de sus compañeros con un trabajo burocrático tan absurdo como reiterativo, fomentando la inquina social hacia ellos, desprestigiándolos con mentiras escandalosas, cambiando con criminal frecuencia planes de estudio que, precisamente, venían redactados en una jerga cada vez más absurda, contradictoria, podrida. El Poder creó una casta de políticos cuyo lenguaje se aparta lo más posible del lenguaje real, del hablar común: unas voces de su amo con la boca llena de barbarismos, de incongruencias discursivas, de enrevesados trabalenguas que no transmiten otra cosa que ruido y distorsión auditiva. El Poder fomentó, financió, ayudó y aplaudió el becerro dorado de las redes sociales, en cuyas entradas y «posts» toda memez encuentra cobijo; de los blogs desde los que pontifican la agramaticalidad, la penuria sintáctica, el desmán morfológico, la miseria léxica, la vileza semántica; de las webs acientíficas, necias, enemigas del buen juicio? todo para servir al propósito del Poder: hacerlas en el imaginario social equivalentes al periodismo de denuncia y clara enunciación. El Poder no tuvo el menor escrúpulo en identificar cualquier sustancia (alcohol y otras drogas) con sana diversión juvenil, en minimizar u ocultar los daños individuales y colectivos que producen, pues un cerebro dañado, falto de reflejos, abotargado se esclaviza mejor que el sano, activo y despierto. El Poder cerró librerías, redujo bibliotecas, despreció la lectura en favor del culto genuflexo a la imagen. El Poder, en definitiva, ocupó el lenguaje, ocupó la enunciación, por la fuerza, para mantener a sus legítimos propietarios reducidos a los límites del aviso, de la denuncia: indignados, pero sin palabras, enmudecidos.

    Qué curioso e ilustrativo que sean dos ancianos (el citado Morin y Stéphane Hessel, sobre todo) quienes más clamen desde la sabiduría contra el atropello que ese rapto violento de las palabras significa para los jóvenes. Morin, un «pesioptimista», el que fuera resistente francés antinazi, comunista expulsado del Partido por los totalitarios, enuncia su denuncia en estos mismos días: a los intelectuales los está carcomiendo la esclerosis por academicismo; la Humanidad es la que está en crisis, no la economía; la hegemonía del dinero es la ruina moral; la tiranía de lo cuantitativo es el camino a la barbarie; la educación debe ser global, vital, interrelacionada, no parcelada, subdividida, atomizada. Dice Morin que «lo que se puede esperar ya no es el mejor de los mundos, sino un mejor mundo», de acuerdo, pero que la lucha debe encaminarse a que lo improbable sea posible, a que lo inverosímil pueda suceder. Sí, hay que estar indignados, es decir, irritados, enfadados vehementemente con la barbarie que el Poder desea vendernos. «Indignaos, pero comprometeos» (podría decir con Hessel).

    Y acaso la tarea más urgente, más acuciante, sea recuperar el lenguaje que a los jóvenes se les ha hurtado premeditada, alevosa y sistemáticamente de un par de generaciones acá. Volver, sin duda, a leer, a recuperar el dominio de las palabras, a que cada joven enfermo de indignación sepa dar el paso siguiente y enuncie lo que quiere y no ceda en ello. «No sabemos lo que nos pasa y eso es precisamente lo que nos pasa», dejó dicho Ortega y Gasset. No seamos más el enfermo indeciso del principio: enunciemos lo que nos pasa, demos con la palabra justa para que se haga lo justo. «La cosa pública se ha llenado de publicistas encargados de buscar expresiones para falsificar la realidad», recordaba Juan José Millás hace unos días. Pues bien, es labor inmediata desenmascarar a esos emisarios del Poder real, a los mercaderes del mal decir, abrumar su sinsentido con el valor que las palabras grandes tuvieron en nuestra lengua, reivindicar ejercitándolos enunciados completos, inequívocos, directos, acusadores, reveladores, llenarnos de palabras de verdad contra las palabras de filfa y de mentira. En esa trinchera hay que estar, estamos algunos. ¡Ay de quien piense que quienes amamos el lenguaje sólo somos una banda de pintorescos puristas a la que quita el sueño una coma mal puesta! Adelante, enunciemos nuestra indignación, nuestra denuncia.

  • «ACAMPADASOL/HISTORIA DE UNA CIUDAD»

    Hoy en este rincón, el magnífico trabajo hecho por un equipo de profesionales con Adriano Morán al frente. Es un documental web interactivo titulado «AcampadaSOL/ Historia de una ciudad» y trata muy a fondo de los 25 días del Movimiento 15-M en la Puerta del Sol de Madrid.

    Clica en este enlace y verás lo que se vió y lo que no. Absolutamente completo y complejo.

    http://especiales.lainformacion.com/espana/documental15m/
    Responsables, este equipo y algunos más que también echaron una manita:
    Dirección: Adriano Morán
    Guión e imagen: David Tesouro / Adriano Morán
    Redacción: Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Morán
    Ayudantes de redacción: Jose Manuel Rodríguez, Víctor Navarro
    Diseño y desarrollo: Alejandro Navarro / Antonio Pasagali
    Banda Sonora: Javier Álvarez / Dúo Cobra

  • LA SOLUCIÓN ¿ESTÁ EN LOS MENSAJES?

    El caldo se venía cociendo desde hace tiempo. Se puso la tapa a presión y  al final, la tapa saltó por los aires. El caldo se extendió como un pacífico pero contundente «tsunami» por todo el país. Y ha llegado más allá. En muchas ciudades europeas y americanas (que yo sepa hasta ahora) hay actos de solidaridad con «la gente del 15 M». Españoles que viven en otros lugares  se concentran para demostrar que ellos están con los de la Puerta del Sol, con todos los jóvenes y no tan jóvenes que estos dias se manifiestan mostrando su indignación, su descontento y su hastío. Lisboa, Buenos Aires o Berlín son ejemplos de que la solidaridad de y con los españoles ha traspasado fronteras.

     

    manifestaciones-15-m_puerta_brandenburgo_foto-lucas-rubio-albizu-para-el-heraldo.jpg

    «Ladronazos basta de bipartidismo», «Democracia real ya. Echte Demokratie jetzt». «Si no nos dejais soñar no os dejaremos dormir». Imágenes de Berlín en la Puerta de Brandemburgo.  Foto de Lucas Rubio Albizu (El Heraldo).

     

    Sesudos analistas hablan durante horas y horas y escriben en los medios dando decenas de posibles interpretaciones diversas a lo que está pasando. Y no entienden mucho ni se ponen de acuerdo. Se buscan «partidillos» que estén movilizando desde atrás, ideólogos que sean capaces de aglutinar a gente tan variopinta…Sin embargo, ¡todo parece tan claro!.

     

    manifestaciones-15-m-puerta-del-sol-en-la-noche-foto-reuters.jpg

     Vista nocturna en la Puerta del Sol de Madrid. Foto Reuters.

     

    Yo creo que la solución está en los mensajes que los propios manifestantes nos han dejado. Aquí va una recopilación que, desde mi punto de vista, puede dar una   idea bastante clarificadora de la diversidad y la unión a un tiempo de lo que  pasa con este movimiento plural.

     

     – ¿Demócrata?. No te calles. ¡A la calle!.

     – Pienso, luego estorbo.

     – Que no nos engañen, que nos digan la verdad.

     – Democracia real ya, sin estafas.

     – Que nuestras conversaciones ahoguen las sirenas.

     – No hay pan para tanto Chorizo.

     – Nuestros sueños no caben en sus bolsillos.

     – Como jugais sucio, nosotros rompemos la baraja.

     – La revolución estaba en nuestros corazones y ahora vuela libre por las calles.

     – Me gustas democracia, pero estás como ausente.

     – Basta ya de tanta competitividad. Debemos unirnos. Otro mundo es posible.

     –  Violencia es cobrar 600 euros.

     

    manifestaciones-15-m-pancartas-en-puerta-del-sol-foto-afp.jpg

    «No nos representan».  Esta es una de las ideas más generalizadas de los ciudadanos. Foto AFP.

     

     – Lucha en la calle, no en las urnas.

     – Apaga la TV. Enciende tu mente.

     Harto. (Escrito en una camiseta)

     – No es crisis, es estafa.

     – Tu botín es mi crisis.

     – Banqueros ladrones, culpables de la crisis.

     – Todos sois el enemigo.

     – No somos antisistema. El Sistema es antinosotros .

     

    manifestaciones-15-m-en-buenos-aires-solidarios-foto-efe.jpg

    Desde Buenos Aires, con similares pancartas a las exhibidas en España, solidaridad  de los españoles residentes en Argentina. Foto EFE.

     

     – Abstención activa.

     – Abajo la dictadura de los mercados.

     –  Esta crisis no la vamos a pagar.

     – Hartos, sin pan.

     – ¡Techo y trabajo sin ser esclavo!

     – Madres orgullosas de esta juventud.

     

    manifestaciones-15-m-algunos-no-son-tan-jovenes-foto-miguel-fernandez.jpg

    Manifestantes en la Puerta del Sol. Algunos no son tan jóvenes. Foto Miguel Fernández.

     

     – ¡Yes we camp!. (Spanish revolution).

     – Spain is not a bussines. We are not slaves.

     – Stop new world order.

     – People of Europe Rise up.

     – SOL es la nueva Bastilla. 

     – SOL nunca había brillado tanto.

     – La barricada cierra la calle, pero abre el camino.

     – Ni guerra ke nos mate ni paz ke nos maltrate.

     – Techo y trabajo sin ser esclavo.

     – Vergüenza.

     

    manifestaciones-15-m-pancartas-en-puerta-del-sol-foto-reuters.jpg

    Algunos de los cientos de carteles que llenan la Puerta del Sol. Foto Reuters.

     

     – Tod@s unid@s  para una solución.

     – Una solución, Revolución!.

     – No confundais «bondad» con «mansedumbre».

     – Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones.

     – Las ideas también son armas.

     – ¡INDIGNATE!.

     – «Indignados» somos todos.

     – Tenemos la fuerza y las herramientas para reescribir la historia.

     

    manifestaciones-15m-sevilla-foto-efe.jpg

    Manifestación en Sevilla, una de tantas ciudades que han seguido la ola iniciada en Madrid. Foto EFE.

     

     – Generación «NI-NI»

        .ni nos vamos

        .ni nos callamos

         .ni PP

         .ni PSOE

        . ni democracias de mentira

        .ni políticas que se olvidan de la vida

        .ni finanzas suicidas

         .ni mucho que perder

         APRENDER, LUCHAR, VENCER!.

     

     – Juventud sin futuro

        .sin casa

        .sin curro

       .sin pensión

       SIN MIEDO!.

     

    manifestaciones-15-m-ambiente-general-de-dia-en-puerta-del-sol-foto-afp.jpgPuerta del Sol de Madrid durante el día. Miles de descontentos unidos por el hastío. Foto AFP

     

     – ¿Por qué tengo que votar al menos malo?. Reforma de la Ley Electoral ¡YA!.

       Esto no es campaña electoral. Es toma de conciencia, debate social.

     – Si la política es un chiste ¿ por qué no nos  hace gracia?.

     – Un gobierno que no escucha a su pueblo no merece gobernar.

     – ¡Hartos de políticastros oportunistas. Gestores controlados!.

     –  PSOE y PP la misma mierda es.

     – No pasarán.

     – La lucha está en la calle y no en las urnas.

     – El pueblo unido funciona sin partidos.

     – Tú tambiérn puedes dejarlos en el paro. (Debajo de unas fotografías de Rodríguez Zapatero y Rajoy).

     

    manifestaciones-15-m-cientos-en-plaza-de-cataluna-foto-efe.jpg

    Manifestantes en la Plaza de Catalunya en Barcelona. Foto EFE.

     

     – Quiero vivir, no sobrevivir.

     – Si quieres gobernar, al pueblo debes escuchar.

     – ¿Qué les vas a decir a tus hijos cuando te preguinten donde estabas?. ¿Viendo la tele?.

     – En paro pero no parad@s.

     – Alegría para luchar. Organización para vencer.

     – Más educación, menos represión.

     – Las ideas también son armas.

     

    manifestaciones-15-m-manos-limpias-foto-miguel-fernandez.jpg

    «Sin luchar, ni pan ni libertad». Con las manos en alto, desnudas, exigentes, una parte del pueblo español se ha levantado demandando aquello a lo que tiene derecho. Foto Miguel  Fernández.

     

    La Junta Electoral Central ha prohibido para hoy sábado que los manifestantes sigan en la calle. De cualquier ciudad española. Sus mensajes, desde mi punto de vista, a pesar de su variedad, dicen cosas muy similares. Fundamentalmente, el descontento hacia un sistema que ven injusto e indecente. Ahora, queda por saber si van a ir más allá o todo muere en vísperas de elecciones. Personalmente, me gusta un cartel en la Puerta del Sol que dice esto:

     

     – Usad protector. Vamos a tener SOL para rato.