Categoría: Espectáculos

  • EL PATIO DE MI CASA ES PARTICULAR

    Y dese luego, cuando llueve se moja como los demás. Pero no escribo sobre el patio de mi casa a causa de la lluvia, si no de otros factores bien extraños (desde el punto de vista de una persona normal y corriente).

    En Berlín son muy frecuentes los edificios de viviendas que tienen una casa de cuatro o cinco pisos (generalmente sin ascensor) que dan a la calle de turno. Tienen un portal y, una vez pasado el umbral, el visitante o vecino se encuentra con dos opciones: entrar en las escaleras de los pisos que dan a la calle, o pasar a una especie de patio-jardín y, al fondo de éste, se encuentran a su vez uno o dos portales que dan acceso a las casas de atrás, con ventanas al patio. ¿Se sitúan más o menos?. ¿Sí?. Vale, sigo adelante.

     

    BERLIN - PATIO CON ARBOLES - VISTA AEREA - 671490307

    Los patios de viviendas, con árboles y jardines son habituales en buena parte de los edificios de Berlín. En ocasiones son patios tan grandes que ocupan el interior de toda una manzana de casas. 

     

    En la casa donde yo habito cuando estoy en Berlín, no hay edificio delantero con ventanas a la calle. En su lugar, hay un espacio vacío y amplio, con unos árboles inmensos. Hay una verja verde, una cancela que no se cierra ni abre automáticamente desde ninguna de las casas y por lo tanto casi siempre está abierta y cualquiera puede entrar directamente al patio-jardín. Al fondo  hay dos portales. Yo vivo en el bajo del portal izquierdo y, por tanto, mis ventanas están a pié de jardín, allí tengo mis rosas, mis arbustos y otras plantas temporeras que adornan un poco el ambiente. Justo al lado de la ventana del salón-estar, hay una pequeña valla de ladrillo que no se muy bien qué pinta allí y una pequeña caseta en cuyas paredes los grafiteros entran y dejan su «ingenio» plasmado con mejor o peor ingenio. Muy berlinés todo. Pues bien, ¿qué se les ocurre que hace bastante gente que entra de la calle al tener paso abierto a un patio?. Lo sé, han pensado que entran a robar ¿verdad?. Pues no. Aquí, al menos en el barrio semi pijo en el que vivo, no suele haber robos. De hecho las casas y oficinas en bajos con ventanas a la calle no suelen tener ni verjas, ni persianas ni nada más que la propia ventana. En alguna rara ocasión alguien entra en un negocio si desde fuera se ve que hay ordenadores (tienen predilección por los Mac) y se los llevan. Pero eso es, por lo general, todo con respecto a robos.

     

    BERLIN - FACHADAS CON VENTANAS A RAS DE SUELO -ESTA VALE - - FOTO ARTONO9 - 11238643-casco-antiguo-de-berlin-alemania

    En Berlín es muy frecuente que las ventanas bajas no tengan rejas. Foto: artono9.

     

    La primera particularidad de mi patio es que la gente que se ve apurada, en vez de entrar a un café o bar a hacer sus necesidades menores se mete en el patio, da la vuelta a la caseta, se planta frente a mi ventana y mea con toda tranquilidad. «A fín de cuentas -deben pensar los usuarios- si puedo evacuar escondidito de la calle en este patio, ¿por qué no hacerlo?. Es mucho más barato que pedir un café y usar los servicios de un bar». No piensan que allí vive gente a la que, seguramente, no le agradará que su jardín sea el retrete del barrio. Conclusión: son unos guarros desvergonzados, tacaños, egoístas e insolidarios. Así que, desde que yo estoy aquí, en cuanto veo que alguien se pone detrás de la caseta y empieza a bajarse la bragueta, salgo por la ventana soltando improperios, insultos en correcto español barriobajero, mezclado con palabras en alemán como «fuera, fuera» o «policía, policía» . No se dan mucha prisa en salir, no, es como si tuvieran derecho a mearse en la casa de otros pero, por no aguantar la bronca y la escandalera, se suben la cremallera de la bragueta con toda parsimonia y se van.  Esto es frecuente. Menos habitual es que, a veces, entran abuelitas que pasean a sus nietos, les bajan la braguita o el calzoncillo y, con la mayor cara dura del mundo, ponen a sus nietos a mear justo en el borde de mis flores y plantas. «Liebe Frau, bitte» ( ¡querida señora, por favor!) y la señora mira a mis ventanas con cara de no entender por qué le hablo, así que tengo que pasar al «fuera, fuera, guarra, policía, policía». Esos nietos, cuando yo ya no esté en este mundo, serán mayores y entrarán a mear a este patio. «Conozco un sitio desde pequeño, aquí cerca, en el que podemos mear sin que nos cueste un duro», me los imagino con toda claridad y el convencimiento de que seguirá siendo así: este patio convertido en el meadero de los que estén o pasen por el barrio.

     

    MEANDO - FUENTE DE PIEDRA SIN GENTE - tumblr_mlqcs1YxmY1s2jlrho1_400

    Como no quiero poner orinando a uno de los visitantes del patio de mi casa, prefiero esta bonita  fuentecilla, con sus chorritos de agua. Mejor ¿no?.

     

    Enfrente de mis ventanas y el jardín, junto a la pared que separa mi patio del de la casa de al lado, están los  hierros donde se aparcan y amarran las bicis de los que aquí vivimos. A través de la cancela, el biciparking se ve desde la calle. Y hay huecos libres para poner alguna bici más. Antes he dicho que en Berlín, al menos en mi barrio, no son frecuentes los robos… salvo el de las bicis. En todo Berlín, a poco que te descuides, las bicis vuelan. Muchos roban a otros muchos que, a su vez roban de nuevo cuando se encuentran sin su bici. Pues bien, el parking de bicis del patio se ha convertido en un lugar donde dejar bicis robadas, esperar con ellas allí unos días a ver si no pasa nada, hasta que finalmente, viene el ladrón con un comprador que la prueba y, si le gusta,  la compra. Últimamente se ha frenado un poco este trasiego de bicis robadas porque un buen día aparecieron dos maravillosas bicis de aluminio guay, recién estrenadas y, cuando vino el ladrón con los compradores, se encontró con que las bicis habían volado. ¡Vaya por dios!, este patio milagrosamente parece que ha dejado de ser un almacén seguro para bicis robadas. Ya nos hemos librado de algo… por el momento.

     

    BICIS EN BERLIN - FOTO GUANCHE - berlin-mercadillo-mauerpark-1

    La compra-venta de bicis en Berlín es un negocio: honrado o no, bicis robadas o bicis «legales» se venden con cierto desahogo en cualquier zona, en el patio de mi casa (más discretamente) o en plena aglomeración, como vemos aquí, en la entrada del mercadillo del Mauer Park. Foto Guanche.

     

    Al pasar la cancela de mi patio, bajo los grandes árboles y antes de llegar al ensanchamiento donde están el jardín y los dos portales, hay una fila con siete cubos de basura. Aquí, en Berlín,  todo es reciclado, todo tiene su cubo y por lo tanto, es fácil hacer este acto tan cívico que es separar basuras. Es completamente distinto a Madrid, donde no suele haber sitio en los edificios de la ciudad para tener múltiples cubos alineados y allí dejar los diferentes tipos de basura. (Por eso me dió risa la estulticia con la que Ana Botella pretendía que en cada vivienda hubiera no se bien cuántos tipos de basuras diferentes. ¿Para ponerla dónde, señora alcaldesa, con estas cocinas diminutas?. ¿Para echarlas en qué cubos del edificio, señora Botella?.  Antes de pedir a los vecinos de Madrid que separen en varias bolsas las basuras de una casa, ocúpese de que haya dónde tenerla en las casas y dónde en los edificios, so lista). Bien, a lo que iba. Aquí si que hay dónde bajar las basuras de cada vivienda, cubos para el vidrio, para residuos orgánicos, para papel, para cartón, para briks y envases de comidas, para restos sólo biológicos, etc, etc. Si tengo las ventanas de la casa abiertas, oigo de vez en cuando ruido de vidrios rotos,  tapas de cubos que caen de repente. Son los pobres de Berlín, que, como tienen entrada libre a este patio, hurgan en las basuras para varias cosas: encontrar algo que echarse a la boca, recoger botellas que puedan devolverse en unas máquinas que hay en algunos centros o supermercados de barrio y  por las que te dan a cambio unos céntimos,  o con un poco de suerte encontrar alguna ropa o calzado viejo con que cambiar la ropa sucia o calzado roto que llevan encima.

     

    POBRE - ZAPATOS ROTOS - FOTO anyka - 3998340-desgastadas-y-maltratadas-zapatos-de-un-mendigo-en-las-calles

    Este pobre anda con los pies por el suelo. Quizás no encontró nada que le pudiera servir en ninguna basura , o quizás prefiera su pobreza a los desperdicios de los demás. Foto: anyka.

     

    Pero ¿en Alemania hay pobres?. ¿No es la tierra de la Merkel la tierra de la abundancia?. Depende, cada uno cuenta cuenta la feria según le va en ella. Yo no me quejo demasiado (tampoco le debo nada a la ªMerkel ni a su gobierno ni a sus instituciones), pero aquí hay pobres, y unos cuantos vienen a hurgar en la porquería que tiramos todos los vecinos de mi patio. Porque, hablando de reciclar, en Berlín sigue vigente una costumbre que abandonamos los españoles hace tiempo, pero que yo la recuerdo de mi infancia: los cascos de las bebidas se llevaban de vuelta a la tienda y te pagaban por ello. En España, los tiramos y el beneficio se lo lleva ¿quién?. A saber… ¿Sabe usted, alcaldesa Botella lo que se hace con las botellas en Madrid y quién se lleva los beneficios?. ¿Alguna adjudicación a dedo quizás?. Noooo, perdone, eso en Madrid no pasa nunca con nada ni con nadie, ya sabemos.

     

    POBRE EN CUALQUIER CALLE - FOTO BIDOUZE STAFA©PHANE - 7713104-pobre-y-borracho-hombre-tendido-en-la-acera-con-botellas-de-vino-cerca-de-basura-puede

    La pobreza y el alcohol hacen estragos. Tirado junto a los cubos de basura y otros desperdicios que no son de meter en cubos. Esta estampa no solo es frecuente en  Berlín, si no en cualquier ciudad del mundo occidental. Foto: StÄf©phane.

     

    A lo que iba. Por aquello de que en mi patio, junto a los cubos de basura hay mucho sitio, con esos árboles tan grandes y esa entrada tan libre, otra curiosidad es que, de un día para otro, aparecen junto a los cubos todo tipo de artilugios que no están previstos para meter en los cubos. Por ejemplo, un colchón. Es muy fácil: su colchón está viejo y sucio, tiene manchas, ya no hay quien duerma a gusto. Hay que comprar uno nuevo. ¿Que hago con el viejo?. Aquí las tiendas no te traen el nuevo y se llevan el viejo. Eres tú el responsable de hacerlo desaparecer. Tampoco hay un servicio como en Madrid en que llamas al Ayuntamiento y te dan día y hora para recoger muebles, colchones o lo que haga falta que no sea basura de cubo. Sin embargo, hay unos puntos de recogida en cada zona y es allí donde debes llevar todo eso de lo que te quieres deshacer. Pero ¿para qué?. «Aquí al lado -deben decir los vecinos pijos de los alrededores- hay un patio al que se puede entrar y mucho sitio para tirar las cosas». Así que, cuando sales por la mañana, han florecido junto a la larga línea de cubos de basura todo tipo de enseres domésticos: colchones, somieres, alfombras, lámparas rotas, vigas de madera, estantes desvencijados… Y tú te desesperas, das la lata a tu familia alemana, vecina en la misma casa, para que en un correctísimo alemán que una servidora es incapaz de hablar, le comunique al administrador de la finca que la entrada al patio está hecha una mierda, con otras muchas mierdas de todo tipo y que mande un propio o varios para que se las lleven a los puntos de recogida.

     

    BASURAS CUBOS - FOTO YAMINA RASPA - Contenedores

    Cubos de basura de diversos tipos, pertenecientes a una vivienda de Berlín. Foto Yamina Raspa.

     

    Mientras tanto, la borracha del segundo piso, que ya ha pasado la menopausia pero se cree una adolescente, racista y xenófoba, alguna vez que tiene mal vino baja al patio y grita contra la española (servidora) que no se sabe muy bien qué daño le ha hecho. Las ventanas se iluminan, los vecinos ven la estampa, oyen, vuelven a cerrar y apagan la luz. Al día siguiente, me buscan o buscan a mi familia y se solidarizan conmigo, me dan las gracias por lo bien que cuidamos el jardín y la pasta y el esfuerzo que nos dejamos en ello (por amor al arte) y nos invitan a tomar una cerveza o a un cumpleaños si se tercia. Y no se hablan, generalmente, con la borracha.

    Llego al final. Como habrán leído, realmente ¿es o no es particular el patio de mi casa?. Yo creo que bastante. Desde hoy, tiene una particularidad más: he encontrado en el rincón de los meones a un alemán muy grande con una bolsa grande también, metiendo en ella algo que apresuradamente le estaba dando una mujer de rasgos orientales. ¡Joder, ahora esto se va a convertir en un dispensario de drogas, he dicho!. «No -me dice mi hija-  le está vendiendo cartones de tabaco de contrabando y no se atreverán a hacerlo en medio de la calle».

    ¡La madre que los parió a todos!. Realmente, (todos cantando) el patio de mi casa es MUY particular… lala lala, lala, tralara lará.

  • ENTRE EL ASCO Y LA NÁUSEA

    Vivía todavía Zapatero (políticamente hablando) cuando escribí un post titulado «Cuando el asco inunda la vida». Hoy, con otro gobierno de otras siglas, podría reproducir lo escrito entonces sin tener que corregir una línea. O quizás sí. Tendría que corregir para aumentar el asco y llegar hasta la náusea.

    Cada día que pasa se me hacen más insoportables muchas situaciones por las que España y buena parte de los españoles estamos pasando. Más paro que nunca, aunque este viernes se anunciaba a bombo y platillo que  había bajado en el mes de julio en casi 65.000 personas. Obviamente al gobierno se le olvidó tener en cuenta  el llamado «efecto verano» (en que siempre suben las contrataciones temporeras), el cansancio de los que han agotado las prestaciones y ya ni se molestan en apuntarse al paro y, finalmente, tampoco cuentan con los que han salido huyendo del país en busca de mejores horizontes. O, simplemente de ALGÚN horizonte.

     

    CONSEJO MINISTROS -HRuedaConsejo020813_06_tn512x289

    Rueda de Prensa tras el último Consejo de Ministros antes de vacaciones. Foto Moncloa.

     

    Al gobierno, muy arteramente también, se le olvidó comentar que , aunque hayan aumentado los contratos en casi 65.000, las afiliaciones a la Seguridad Social no llegaron en el mismo mes de julio a 33.000 , que es el segundo peor dato en esta larga crisis, y que la destrucción de empleo con respecto a junio fué de 57.505 personas.  Algo huele a tongo, señores. ¿Se creerán que nos la han colado?.

    ¿Se creerá Mariano Rajoy que también nos ha colado las mentiras, medias verdades y demás quisicosas que nos contó con voz firme  y rostro de piedra?. No entiendo por qué sigue en la presidencia un sujeto que engañó a todos los españoles para conseguir el puesto, que luego reconoce que ha engañado porque no tenía más remedio  que hacer lo contrario de lo prometido; que impide que se le hagan preguntas en comparecencias ante la prensa no lo vayan a poner en un brete; que no da la cara y espera que pase el temporal; que ni sube ni baja, que se pasea por los escenarios políticos europeos convertido en el personaje «Ángel Siseñor» de los que mueven los hilos,  y que ha contribuído a rematar la labor comenzada por el anterior jefe de gobierno de convertir a este país en uno de tercera fila, hundido en el pozo de la miseria, el hambre, los desahucios, las privatizaciones, el robo y la corrupción. Me da asco. Si fué casualidad el rótulo que apareció en TVE durante su comparecencia  era que los dioses estaban del lado del pueblo llano para asegurarles que el sujeto mentía. Todo un detalle. Gracias.

     

    RAJOY ES FALSO - imagen-televisiva-de-rajoy

    «Lo que dice el señor Rajoy es falso. Deejemos (sic) trabajar al juez». Así reza el rótulo insertado en TVE durante su comparecencia. Imagen capturada de pantalla.

     

    Del asco paso a la náusea, cuando, viendo el estado lamentable del país y de buena parte de los españoles, leo que el gobierno ha condonado a los bancos el pago de 36.000 millones de euros del fondo de rescate dado a los propios bancos «necesitados». Aquello de que el rescate «no va a costar ni un céntimo a los españoles» ha sido una mentira podrida. Con ese dinero, que sale de cada españolito, se podrían haber arreglado los problemas de la sanidad pública, que es la que queremos y a la que no nos gusta que privaticen ni siquiera en la gestión; se financiaría una buena enseñanza pública también; no se congelarían (por ahora, veremos más adelante qué hace este gobierno traidor) las pensiones ni se hubieran bajado los sueldos a los funcionarios de a pié .

    Según el gobierno y un periódico de información económica, la economía está tocando fondo. Vamos, que ya no caemos más. Estamos comenzando un cambio de ciclo, dicen. Pero no lo vemos, como tampoco veíamos los brotes verdes de antes. Es la misma historia, el mismo concepto con distintas palabras. El mismo engaño, las mismas mentiras. Asco, náusea, paro, recortes en los salarios medios y bajos. Miles de personas que ya nunca podrán volver a trabajar. Pero mucha más riqueza para los ya muy ricos, para los que mueven los hilos de este mundo capitalista, un sistema, el capitalismo,  que se va a la mierda. Pero ¡qué lenta es la caída y cómo duele a los de a pié!. A los otros no, van en limusina, tienen dinero a buen recaudo y, como dice el protagonista de «El capital» de Costa Gavras, «Señores, soy su Robin Hood moderno. Seguiremos robando a los pobres para dárselo a los ricos». (Aplausos). Fin de la cita y de la película.

     

    EL CAPITAL DE COSTA GRAVAS - GAD ELMALEH20283494.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx

    Imágenes de la película «El Capital» con el actor Gad Elmaleh, cuyo personaje dice al consejo de administración bancario la frase citada arriba.

     

    Sigo moviéndome entre el asco y la náusea. Desahucios, gente que vive en la calle. Los veo por mi barrio, que es un barrio medio bien, por cualquier sitio o ciudad. pero, gracias al boom inmobiliario que tan buenos votos le dió a aquel hombrecillo apellidado Aznar, España tiene pisos para que toda la Unión Europea pueda gozar de 15 días de vacaciones durante un año completo.8,62 millones de  viviendas no principales para 211 millones de hogares que tiene la UE, dan como resultado que 8,8 millones de familias podrían venir a solazarse por estos pagos durante medio mes.

     

    Desahuciada-vivienda-encadena-Banco-Espana_FOTO EFE - TINIMA20120430_0197_18

    Anciana desahuciada en Andalucía, encadenada a las puertas del Banco de España en Madrid pidiendo justicia. Foto EFE.

     

    viviendasvacias Valladolid - foto Carlos Arranz

    Viviendas vacías que podrían dar cabida a una parte de los habitantes de la UE. Afueras de Valladolid. Foto: Carlos Arranz. 

    Mal panorama para los estudiantes universitarios. El monto para becas se ha reducido sensiblemente para el curso que empieza en octubre. De 9 millones  -que no eran muchos-  el recorte  se queda en solo 4 millones y poco. Un palo de casi el 50%. Pero aquí, como hemos tocando fondo, vamos a empezar a ver brotes verdes enseguida. Sin embargo, el presupuesto militar  (¿es necesario un ejército para poco más que para hacer labores de ONG en paises en conflicto?) sube un 15%.  Iberia tiene en marcha un ERE que pondrá en la calle a 3.100 trabajadores y pierde 503 millones en el primer semestre de este año. Se cierran periódicos, se cierran negocios, una ola con tufo reaccionario hace que se nos abran los ojos definitivamente: Los medios fueron de derechas unos, y los que fueron o parecían de izquierdas, a la vista de los giros que han dado, solo eran oportunistas. Hoy, unos y otros son los medios de la gran mentira en la que nos quieren hacer vivir.

     

    FONDO MONETARIO INTERNACIONAL - CHRISTINE LAGARDE - DIRECTORA - FOTO EFE

    Christine Lagarde y el FMI: malas perspectivas para España. Foto EFE.

     

    Para rematar la náusea,  noticias del Fondo Monetario Internacional (FMI). Si hemos llegado al fondo, como dice el gobierno, parece que nos vamos a quedar ahí mucho rato.  La tasa del desempleo no bajará del 26% hasta el 2018.  Esto empeora las previsiones anteriores, las de abril. El FMI, que dirige Christine Lagarde, calcula que 2013 terminará con un desempleo del 27,2%. Plantea el FMI también que los cálculos de las pensiones deberán hacerse sobre un cálculo de 30 o incluso 35 años de trabajo y recomienda una revisión de los salarios a la baja, recortando un 10% en dos años, como fórmula para reactivar la contratación de trabajadores y el aumento de puestos de trabajo. ¿?. Pero nos seguirán mintiendo, por lo menos intentándolo. Es hora de seguir diciendo cuatro cosas a los de arriba, sea el «arriba» que sea. La unión hace la fuerza. Era así ¿no es cierto?.

    Para colmo de desgracias, el fruto más sonado del viaje de Juan Carlos a Marruecos ha sido la liberación de un consumado pederasta, que ha llegado a España via Ceuta y al que se  le ha perdido la pista. Ahora, lo reclaman las autoridades marroquíes. ¿Qué le van a decir?. ¿Que se han librado de un criminal, pero que lo tenemos ejerciendo en España?.

    (Aquí aparecía una fotografía del pederasta, hoy afortunadamente detenido, pero Google ha decidido poner su imagen junto a la mía y la de mi familia cuando se busca «Camino Ciordia». Como me hace vomitar ver su jeta asquerosa de violador de menores junto a mis imágenes, la borro con la esperanza de que Google en unas horas, o dias, la borre también).

    El pederasta múltiple Daniel Galván Viña, andaba libre por España. Marruecos pide su retorno a las cárceles vecinas. Se fiaron de la petición de España  que se lo coló entre otros españoles encarcelados en Marruecos.

     

    Pido disculpas. Tengo que echar el cierre porque necesito ir a vomitar un rato.

  • EL ÉXITO DE LO DIFERENTE

     Berlín es una ciudad que adoro. Es tranquila, cosmopolita, moderna, antigua, cultural, divertida, ecológica, destartalada, a medio hacer, a medio ocupar, reconstruida poco a poco, restaurada continuamente, generosa, relativamente barata, multicultural, plena de actividades cultas y/o populares a un tiempo… Berlín es muchas cosas, casi todas buenas. Ciudad que fué muy bien definida por su  alcalde socialista Klaus Wowereit cuando resumió todo eso en una frase. «Berlín es pobre pero sexy». Total que aquí siempre hay algo que hacer si una quiere, siempre un museo que redescubrir, una «acción»  a la que acudir como espectador, una exposición que no se te puede escapar… muchas cosas y de forma continua. Si uno quiere. Si no, puede darse una tranquila vuelta por el barrio y sentarse a leer en la terraza de un café, como gusta hacer a los berlineses que se bajan allí a leer un libro, darle a la tecla del ordenador un rato o estudiar «la biblia» (el «Spiegel», claro), mientras beben o comen algo.

    berlin-cafe-con-terraza-muy-tipico.jpg

    Típico ambiente de terrazas en un barrio berlinés. 

    No se que sería de Berlín sin sus cafés y terrazas. Sería, sin duda alguna, menos «sexy».  Y sin sus exposiciones también. Todavía están los  berlineses recuperándose del impacto que ha tenido la exposición retrospectiva sobre la mejicana Frida Kahlo.  Tres meses largos en el Museo Martin Gropius-Bau no han sido suficientes para que todos los que han querido ver cuadros, bocetos, fotografías y escritos de la mujer de Diego Rivera hayan podido entrar al museo y satisfacer su curiosidad. De hecho, éste ha sido uno de los centros (más…)

  • SUDÁFRICA DETRÁS DEL FÚTBOL Y LAS VUVUZELAS

    No me gusta el fútbol. Algunos futbolistas sí. Cuando miro de soslayo algún partido en televisión, admiro a esos chicos tan estupendos y tan en forma que da gusto verlos. Vamos que, como decía Rosa Chacel, «el fútbol no me interesa en sí mismo, pero luego salen esos chicos en pantalón corto y están tan …!». Creo que la cita era así. A ella le gustaban esos derroches de muslos bien formados que lucen los chicos del fútbol cuando se ponen a la faena balompédica.  Vale, mucho chico así en los campos de fútbol de Sudáfrica. Mucho follón en las gradas, muchas caras pintadas con los colores de turno según el partido y mucho ruido de moscardones cojoneros que hacen las ya famosas vuvuzelas. Todos, por un equipo u otro miramos estos días a Sudáfrica. Y de este país sabemos aquello del apartheid, los negros por un lado, los blancos por otro. Luego, el final oficial de esa discriminación.  La salida de Mandela de la cárcel, su mandato al frente del país, su bonhomía… y poco más. Lo que nos han enseñado en el cine y en algún documental. Poco de la realidad actual.

    Así que me he dedicado a buscar por lugares varios esa realidad que, escondida o no, está más allá de los campos de fútbol y la trompetillas.

    A Sudáfrica, llegan a diario de países de su entorno, principalmente Zimbawe, multitud de emigrantes y refugiados. Sudáfrica, país emergente, es un reclamo para los miles de desamparados  que mueren de hambre en otros lugares próximos.

    refugiados-hacen-cola-para-entrar-en-sudafrica-enero-2010-foto-daryl-evans-de-msf.jpg

    Cola de inmigrantes procedentes de Zimbawe a la espera de ser registrados en un refugio habilitado para hombres. Enero de 2010. Foto: Darryl Evans / Médicos sin Fronteras.

    Médicos sin Fronteras elaboró un informe («La vida de los migrantes y refugiados en Suráfrica») en el que cuentan, entre otras muchas cosas que, cuando los huídos consiguen atravesar la frontera y entrar en Sudáfrica,  no solo pagan el precio a las mafias de 150 dólares, -una fortuna para cualquier desposeído-, sino que además las bandas de criminales sudafricanos (más…)

  • SANFERMINES DE LUTO

    Luto por un joven de Alcalá de Henares. Luto por un chico de 27 años que amaba los encierros, que sabía correr, que respetaba ese acto de medir fuerzas con la vida porque era consciente de los peligros que encerraba y, por eso, se preparaba a conciencia. La mala suerte le hizo perder la vida. Cuando ya faltaban pocos metros para llegar a la plaza, Capuchino, el morlaco más pequeño de los que corrían esa mañana volvió, desorientado, sobre sus pasos y se llevó la vida de Daniel Jimeno.

    “Capuchino”, el toro que mató a Daniel Jimeno, durante el encierro. (Foto: Diario de Navarra)

    “Capuchino”, el toro que mató a Daniel Jimeno, durante el encierro. (Foto: Diario de Navarra)

    Cuando suceden estas desgracias, siempre salen las hordas de denunciantes pidiendo la abolición de las fiestas sanfermineras. Es una salvajada, dicen. Es empujar a la gente a la muerte, dicen. Es un horror que algo así se permita, dicen. Los muertos de todos los años (más…)

  • NI SAN FERMÍN, NI CAMPS. SÓLO CRISTIANO

    El dia 6 de Julio, este año, no va a pasar a la pequeña historia por ser el inicio de los sanfermines de Pamplona, ni por el chupinazo, ni siquiera por algo tan serio a nivel nacional y político, como que el Tribunal de Justicia Superior de Valencia haya encontrado «indicios de delito» para seguir un proceso contra Francisco Camps, presidente de la Generalitat Valenciana. El «tío Paco» de los gitanos levantinos, el hombre por el que Rajoy sí pone la mano en el fuego, con riesgo de quemarse, no es suficiente noticia para marcar ese día. El 6 de Julio lo ha marcado un veinteañero con aspecto de gañán vestido de domingo que dicen que juega muy bien al fútbol. Sí, claro, me refiero a (más…)