Categoría: Gente

  • «HABLEMOS DE ISRAEL»

    Michel Collon es un periodista y prolífico escritor belga. Se autodefine también como «militante por la paz». Parece buscarla de forma incansable aunque sus libros -al menos unos cuantos- han sido tan polémicos por los temas que trata, que los medios de comunicación, periodistas y escritores «políticamente correctos» han mostrado, siempre que han tenido oportunidad, su repulsa hacia este personaje y su obra. En cualquier caso, es un hombre que canta las verdades -sus verdades- a todo el que le pregunte para dónde va. Además de su trabajo como escritor y periodista, desde hace años  se esfuerza con el equipo «Investig’Action» y su página web (www.michelcollon.info) en decir todo lo que piensa sobre el cómo y el por qué de los conflictos mundiales. Y naturalmente, cuenta cosas que no agradan a muchos países, gobiernos, personajes y personajillos que pululan por el mundo.

    Recientemente ha escrito «Israel, parlons-en!» , un libro con 20 entrevistas a personajes como Chomsky, Sand, Ramadan, Pappe, Gresh y otros expertos analistas y testigos del conflicto judeo-palestino. Los que le han hablado son isrealíes, palestinos, árabes, judíos y musulmanes, europeos y americanos. Cada uno intenta esclarecer una cuestión específica. Así que, evidentemente, también se habla   sobre el papel de Israel, los gobiernos y países que  le apoyan, y el papel de desinformación que juegan los «media» en este asunto.

    israel-libro-de-michel-collon.jpg

    Portada del último libro de Michel Collon, que ha levantado comentarios, escándalo y «ampollas». Una vez más, un trabajo polémico.

    Ha concedido una entrevista que se puede ver en este video de  Youtube.

    Las 10 mentiras de Israel

    ——————————————————

    Si alguien prefiere leerla de corrido, en lugar de verla (o además de verla) ofrezco a continuación la transcripción de la misma porque me parece muy interesante. (más…)

  • EL PARTIDO CONTRA EL HAMBRE

    ¡Que bien que España, por los pelos, haya metido los dos goles que, decían los expertos, necesitaba para pasar a otra ronda!. Ya he dicho que no entiendo de fútbol ni me gusta, pero ayer sucumbí a la curiosidad de ver jugar al equipo español. Desde luego, a mi modesto entender, estos no parecen aquellos chicos que, bajo la batuta de Luis Aragonés, consiguieron ser campeonísimos imbatibles de Europa. Algo les daba aquel míster que ahora parecen haber perdido. Pero bueno, son mis impresiones y, como no entiendo, a lo mejor no son ciertas ni reales.

    Lo que sí es muy real es la campaña que algunos famosos han hecho para concienciarnos contra las hambrunas de África. «Campeones contra el hambre», se llama. Víctor Valdés, portero de la Selección Española de Fútbol ( yo solo veo en los partidos a Casillas) ha hecho fotos con mensaje y un vídeo dando datos sobre la situación en algunas zonas del continente africano. Y pide tan sólo 40 euros para ayudar a que los niños no mueran de hambre en países del Sahel: Níger, Burkina Faso, Mali, Chad… donde hay hambre en todas partes, muerte y  desnutrición.

    Samuel Eto’o, que juega en los mundiales por Camerún, su país natal,  ha dicho que «demostraremos que África es más que pobreza, guerras, hambre y enfermedad» y espera que el campeonato sirva para cambiar la imagen del continente. (EFE)

    africa-samuel-etoo-de-camerun.jpg

    El camerunés Samuel Eto’o dice «tengo la cabeza en África aunque viva en Europa», (Foto EFE)

    No se yo como  va a conseguir semejante demostración. Porque la realidad es apabullante. Por un lado, hay algo cierto:  un montón de africanos multimillonarios viven estupendamente porque juegan y son punteros en equipos del primer mundo.  No se si ayudan económicamente a sus países de origen o no, pero sí se que por ellos mismos, poco pueden hacer. Muy poco. Y por el otro lado (más…)

  • SUDÁFRICA DETRÁS DEL FÚTBOL Y LAS VUVUZELAS

    No me gusta el fútbol. Algunos futbolistas sí. Cuando miro de soslayo algún partido en televisión, admiro a esos chicos tan estupendos y tan en forma que da gusto verlos. Vamos que, como decía Rosa Chacel, «el fútbol no me interesa en sí mismo, pero luego salen esos chicos en pantalón corto y están tan …!». Creo que la cita era así. A ella le gustaban esos derroches de muslos bien formados que lucen los chicos del fútbol cuando se ponen a la faena balompédica.  Vale, mucho chico así en los campos de fútbol de Sudáfrica. Mucho follón en las gradas, muchas caras pintadas con los colores de turno según el partido y mucho ruido de moscardones cojoneros que hacen las ya famosas vuvuzelas. Todos, por un equipo u otro miramos estos días a Sudáfrica. Y de este país sabemos aquello del apartheid, los negros por un lado, los blancos por otro. Luego, el final oficial de esa discriminación.  La salida de Mandela de la cárcel, su mandato al frente del país, su bonhomía… y poco más. Lo que nos han enseñado en el cine y en algún documental. Poco de la realidad actual.

    Así que me he dedicado a buscar por lugares varios esa realidad que, escondida o no, está más allá de los campos de fútbol y la trompetillas.

    A Sudáfrica, llegan a diario de países de su entorno, principalmente Zimbawe, multitud de emigrantes y refugiados. Sudáfrica, país emergente, es un reclamo para los miles de desamparados  que mueren de hambre en otros lugares próximos.

    refugiados-hacen-cola-para-entrar-en-sudafrica-enero-2010-foto-daryl-evans-de-msf.jpg

    Cola de inmigrantes procedentes de Zimbawe a la espera de ser registrados en un refugio habilitado para hombres. Enero de 2010. Foto: Darryl Evans / Médicos sin Fronteras.

    Médicos sin Fronteras elaboró un informe («La vida de los migrantes y refugiados en Suráfrica») en el que cuentan, entre otras muchas cosas que, cuando los huídos consiguen atravesar la frontera y entrar en Sudáfrica,  no solo pagan el precio a las mafias de 150 dólares, -una fortuna para cualquier desposeído-, sino que además las bandas de criminales sudafricanos (más…)

  • VAMOS A CONTAR MENTIRAS

    ¿Hay alguien que, si es consciente, no esté harto ya de que le cuenten mentiras?. Las  mentiras se suceden  unas a otras sin parar en cualquiera de los campos de la vida hacia donde miremos. Fundamentalmente en política y anexos, claro. Pero también en el mundo social y en el de la cultura.

    Ejemplo: «Gunther von Hagens inicia la venta libre de sus «plastinaciones». (Agencia EFE). En la noticia se dice que se ha abierto «el supermercado de la muerte para todo el que quiera comprar un cuerpo humano, un trozo solamente…  hay fragmentos de todos los precios … la oferta se ha ampliado al mundo  animal… aficionados a la pesca… o seguidores de la ornitología» Y finaliza diciendo el gran escándalo que esto ha supuesto en Alemania, (¡mentira!) donde «las distintas iglesias han reaccionado escandalizadas… anunciando que recurrirán ante la justicia para exigir su cierre» (del «supermercado de la muerte»). La nota es reproducida y ampliada en muchos periódicos y publicaciones de España.

    Desde Berlín a Goben hay unas dos horas de carretera. Goben es un pueblo dividido en dos por el río Oder. Es precioso, tranquilo, y pertenece a dos países. La  mitad de acá (Goben propiamente dicho), es alemán. La otra mitad, Gobin, (más…)

  • CUANDO EL ASCO INUNDA LA VIDA

    Intento mirar, levemente echada hacia atrás, como si intentase distanciarme de lo que me rodea, pero es inútil. Una sensación de asco me inunda, se pega a mí y se mete dentro sin que pueda hacer nada por desprenderme de ella.  He huído lejos de los problemas próximos, de la desazón que recorre mi tierra y sus gentes y he emigrado hacia el norte. Inútil. Hasta aquí llegan los ecos de los escalofriantes datos del paro, de las familias desahuciadas, de los retoques del gobierno para apoyarse y saquear el bolsillo de los que menos tienen cuando vienen mal dadas. Muy mal dadas. He querido huir de la improvisación del «donde dije Digo, digo Diego» de un iluminado que está convencido de que a él no le pueden salir las cosas mal aunque le llame al orden y a la acción el mismísimo Obama. De una oposición incapaz de aprender el papel de la oposición, ni tan siquiera en tiempos de crisis; que desconoce el concepto «arrimar el hombro» y ser constructiva; que es incapaz de  aportar posibles soluciones porque solo sabe mirar los problemas en clave electoralista  a ver si puede sacar tajada de la crisis.

    el-presidente-r-zapatero-con-la-ministra-elena-salgado-en-el-congreso-de-diputados-el-dia-en-que-anuncio-las-medidas-ante-la-crisis.gif

    El Presidente Rguez. Zapatero con la ministra Elena Salgado, el día que se anunciaron en el Congreso de Diputados las medidas contra la crisis.

    Asco, náusea, pestilencia. Paro, recortes a los salarios medios y bajos, a las pensiones, congelación de soldadas ya escasas desde siempre. Miseria en el horizonte. Muchísima riqueza en las cajas fuertes de los «grandes» que mueven la economía no solo del país, sino de Occidente y ante los que los políticos son unos esbirros, unos «mandados de mierda».  Todo el mundo capitalista en crisis, una crisis que padecen los que solo sacan un salario exiguo mensualmente a cambio de todo el trabajo que haya que hacer hoy para ayer; crisis que pagan ellos mientras los amos enriquecen más que nunca. Indecencia esparcida profusamente en todo el mundo occidental, en toda Europa, en toda América.

    Crisis en el mar, en aguas internacionales. Israel, como tiene por costumbre, se cree con derecho a saltarse toda ley, toda norma y ataca con sus tropas un convoy de barcos con intenciones quizás no tan inocentes como parecía y sí un tanto provocadoras. Pero no les dieron tiempo a provocar a ese país hecho y aumentado a base de decretos y de robar e invadir las tierras de sus vecinos. Muertos, nueve muertos sobre las cubiertas de los barcos abordados en aguas internacionales por el ejército de Israel. Nudos en el estómago, vuelve la náusea ante los asesinatos de los que, quizá para provocar, querían llegar a Gaza sin pasar forzosamente por las horcas caudinas de los judíos asentados en tierras palestinas.

    ataque-israeli-en-aguas-internacionales.jpg

    Ataque del ejército de Israel, en aguas internacionales, a uno de los barcos con ayuda humanitaria  que se encaminaba a Gaza.

    Dolor, mucho dolor ante la mujer asesinada por la violencia machista de cada día. Aquí, en el norte de Europa, no pasa esto. Al menos, no con tanta frecuencia como en España. Los datos dicen que aumenta el número de las mujeres muertas a manos de cerdos descontrolados debido a la inmigración. Aquí hay mucha inmigrante, pero no tanto crimen. No nos despertamos con la noticia de la mujer asesinada de cada día.

    velas-por-victimas-machistas.jpg

    Velas por las víctimas de la violencia machista.

    También hay crisis, pero no tanta. Hay políticos equivocados, pero no tanto. Hay oposición, claro, y fuerte y variada ideológicamente, pero arrima el hombro ante la crisis en vez de negarse y negar cualquier movimiento del gobierno.  Curiosamente, no me produce bienestar vivir aquí esta temporadita, tampoco envidia. Siento pena porque allá abajo no seamos capaces de sentir esta «solidaridad política desde la oposición honesta», porque, sencillamente, no existe. Vuelve el asco, la náusea. También me la producen aquellos que, sin dar la cara, aprovechan el anonimato para criticarme por lo que puedo decir desde aquí. Incluso me da asco mi vecina, cuando borracha de mal vino, baja al patio en noches de orgía para insultar a «la española», solo por el hecho de serlo. Asco ante el racismo, ante el odio a la extranjera solo por ser, extrañamente viniendo del sur, más rubia, con los ojos más verdes o con una casa más bonita. O porque en el patio ha creado un pequeño jardín para disfrute de toda la comunidad y no para uso de la borracha como pretendían ella y un hombre que la visita. ¡Vaya usted a saber!.

    Pena y lágrimas por los desastres que abarcan todo el planeta. EL volcán islandés de nombre impronunciable y las molestias ocasionadas (yo he sido una de las sufridoras) es una pura anécdota ante lo que pasa en otras zonas: graves inundaciones, sequías irremediables, tribus, países enfrentados hasta que muera el último, amenazas nucleares, migraciones sin rumbo en busca de un poco de vida, de alimento,  de agua, para ese hijo que ya no resiste unas horas más y que es acosado por las moscas, también sedientas,  que vienen a beber en sus ojos y que nadie tiene fuerzas para apartar de un manotazo.

    Crisis, miedo, miseria, muerte, hambre, inundaciones, sequías, más miedo, terremotos, muertos, asesinadas.

    Pena, asco, rabia  que no me dejan dormir. Quizás, mientras todo esté así, nadie deberíamos dormir. Hasta arreglarlo todo entre todos, o hasta morir en el intento. ¡Que asco no tener madera de mártir!.

  • RTVE: AUMENTAN QUEJAS Y DENUNCIAS

    Nuevamente me piden que de difusión a las quejas y denuncias de la actual situación que están viviendo en la Corporación RTVE.

    Lo más penoso de todo ello, es que las protestas están motivadas por las ganas que una buena parte de los que allí trabajan tienen precisamente de eso: TRABAJAR.  Pero desde los estamentos pertinentes ( o no pertinentes, es decir, «impertinentes») siguen pensando que la RTVE es un medio al servicio de los intereses de quien manda en cada momento. Es una lacra de la que es difícil librarse. Solo los más antiguos recordamos una auténtica etapa de libertad para hacer y deshacer con criterios puramente profesionales y no partidistas ni gubernamentales: la etapa en que U.C.D. estuvo en el gobierno. A pesar de que nunca tuvieron muchos de nuestros votos,  al César lo que es del César. Yo y muchos como yo, trabajamos en libertad en aquella época. Quizás por eso, actualmente solo pudieron encontrar un hombre revestido de honestidad en un viejo militante de aquel partido. Sí, me refiero a Alberto Oliart, actualPresidente de la Corporación RTVE. Hombre al que se le han debido olvidar aquellos modos de hacer (lo primero que ha hecho ha sido colocar a un familiar en un puesto muy preponderante que depende directamente de él).

    Bien, aquí va la transcripción que me han enviado con ruego de publicación. Hablan y denuncian los trabajadores. Así:

    «Lo que el Gobierno oculta sobre la “nueva” Televisión Española»

    17 Febrero 2010 – 13:31

    Por Acceso Restringido

     Lo que está ocurriendo en la televisión pública empieza a tomar un cariz serio y preocupante. Como es sabido, el pasado 1 de enero se estrenó la nueva televisión pública sin publicidad. En paralelo, y como hemos venido denunciando en este blog desde su nacimiento, una productora -Mediapro- se iba beneficiando de las diferentes medidas tomadas por el Gobierno socialista, bien a través de TVE, bien a través de medidas legislativas que afectaban al sector y que iban encaminadas a sacarle del atolladero económico en el que se encuentra.

    La realidad es que el Gobierno se ha granjeado en tiempo récord un grupo de comunicación afín en torno al hólding Imagina (en el que se encuentra Mediapro y que ahora ultima un acuerdo para integrarse con Antena 3). A la par, no ha descuidado sus relaciones con el grupo alternativo de comunicación nacido de la fusión Telecinco-Cuatro. Se puede afirmar que el Gobierno ha movido ficha para salvar la cuenta de resultados de los dos grupos mediáticos nacidos tras las fusiones y prepararlos convenientemente con vistas a las elecciones generales.

    La de TVE es una “partida” más puesta a disposición, en este caso, de Jaume Roures. El resumen de los movimientos gubernamentales en favor de Mediapro es enorme y, desde luego, resulta a todas luces bochornoso:

    Paradójicamente, el gran beneficiado de todas estas medidas y movimientos se permite el lujo de vaticinar la caída de TVE en términos de audiencia y de solvencia económica, y se frota las manos con un escenario en el que sabe que accederá a una mayor porción de tarta publicitaria (a través de La Sexta y en el marco de su fusión con Antena 3) y en el que podrá implantar su plataforma de TDT de pago con la connivencia del Gobierno, de Antena 3, de Vocento y de Unidad Editorial, todos los cuales parece que cederán sus canales de pago a Roures para montar su negocio de pago al estilo Digital+ pero vía TDT. Lamentable.

    Estamos, sin duda, ante el peor momento en el ámbito audiovisual de toda la democracia. El Gobierno, cuando tecnológicamente era posible contar con una oferta plural de televisiones, ha fomentando la concentración, dando lugar a un duopolio (Antena 3-La Sexta y Telecinco-Cuatro) que maneja a sus anchas, dejando a TVE como un mero reducto manejado desde Moncloa para dar trabajo a sus amigos y con la puerta abierta a expedientes de reducción de empleo si fuesen necesarios en el caso de que las cuentas no cuadren. Y no cuadran, claro.

    La carta de este empleado de TVE no deja lugar a dudas. Tras haber contrastado la denuncia que ha llegado a nuestras manos con otros empleados de la casa, nos hacemos eco de la misiva de este compañero, que pide mantener oculta su identidad por miedo a represalias. Invitamos a su lectura porque tiene enorme interés y, por supuesto, dejamos claro que compartimos sus denuncias. No queremos ser cómplices como otros medios de comunicación, cuyo silencio es deleznable. Ni ser comparsas como los actores en la ceremonia de los Goya, que tanto gritaron “No a la guerra” y en cambio no denuncian el saqueo de la televisión pública, pasando por alto la manifestación de más de 400 empleados de TVE a las puertas del Palacio de Congresos. Dicho queda. Alto y claro.

    Artículos relacionados

    TVE, la televisión pública más manipulada de la historia

    España retrocede a la televisión de 1990

    Los vídeos de la tele tradicional, los más vistos en You Tube

    Telecinco y Antena 3 sufren caídas del EBITDA superiores al 70%

    Sólo 1 de cada 10 hogares contrataría TDT de pago

    (Fin del comunicado de los trabajadores).

    ¿Se corregirá algo?.  ¿A que no?.