Categoría: Gente

  • EX DIRECTIVOS DE TVE BAJO SOSPECHA

    La situación en la Corporación RTVE es, por lo que parece, mala. Muy mala. Los directivos, en buena parte, están bajo sospecha. Sin ir más lejos, Alberto Oliart -que no chochea nada, creo, a pesar de lo que dicen- ha andado muy listo para colocar a una sobrina en un puesto directivo que depende directamente de él. Rápido de reflejos, cuando menos. Pero lo dislates cometidos por directivos y ex directivos de RTVE no parecen acabar nunca. Los trabajadores -buena parte de ellos-, están hartos de ver en qué se está convirtiendo «la casa». Pocas posibilidades para los de dentro y todas las del mundo para encargar trabajos a los amigos de fuera. Especialmente, si son empresas vinculadas a los amigos de Rodríguez ZP. Ahora, me piden que de difusión a unas investigaciones sobre el anterior equipo comercial. ¿Por qué no los investigan -digo yo- cuando están haciendo sus chanchullos, sus fechorías o trabajando bien incluso?. Siempre se hacen las cosas a posteriori, cuando ya no tienen más remedio que darles publicidad. Ahí va lo penúltimo de «la casa». Actualmente «la casa» ¿de quién?.

    —————————————————-

     Esta semana el Consejo de Administración ha pedido que se investigue la gestión del anterior equipo comercial, comenzando por Ángel de Vicente, el exGerente. Este “profesional” ha dejado RTVE con el honor de haber sido el Director Comercial que menos ha ingresado en la historia de la empresa y que más despreció a los trabajadores de la Casa, incluso en público. Ya ha salido y se ha llevado a los amigos que trajo con él, que pasaron de mileuristas en la calle a Directores y Subdirectores en RTVE (la tónica habitual bajo el mandato de Luis Fernández).

    Ángel de Vicente se ha ido con una indemnización de más de 130.000 Euros en agradecimiento a su incapacidad. Y una pregunta, el cuadro que encargó a una prima de su mujer pero que RTVE pagó ¿sigue en las dependencias de RTVE? ¿Cuanto costó la obra de arte? Además y al parecer, Ángel de Vicente va a ser investigado porque benefició a una agencia de medios  (llamada Italia Comerciale o, para más cachondeo «To Me») muy por encima de las demás sin razón justificada ¡y lo hizo desde RTVE y con dinero público! Esta situación se inició en cuanto aterrizó en RTVE. El mismo mes de su nombramiento viajó a verles a Barcelona para arreglar sus tejemanejes, para posteriormente, parece ser, ir modificando los contratos y así conseguir que esta agencia percibiera de RTVE el máximo posible en cada período contratado.

    Ante esta situación nos preguntamos ¿Por qué nadie dijo nada en todo este tiempo? Incluso los que lo sabían. Y lo decimos porque había / hay directores que debían saberlo ¿Por qué no dijeron nada? ¿Acaso temían algo?  ¿Acaso se beneficiaron de algo? Deseamos y exigimos que todo se aclare, y con prontitud. Todos debemos colaborar para aclarar esta situación. Este equipo fue cesado o despedido de RTVE el 31 de diciembre, estos últimos con una indemnización de 45 días por año trabajado.  ¿Quien hizo su contrato para tener que darles esta indemnización? Con los de fuera generosos, con los de dentro rácanos. Muy bonito.

    Los pocos buenos que Fernández trajo ya se han ido, pero ¿se han ido del todo? ¿Por qué Carlos Fernández habla con los responsables de programación –a los que él contrató- desde su nuevo destino? ¿Es que nos hace la parrilla? ¿O es que hace la suya en función de la nuestra?

    Sr. Oliart, ¿hasta cuándo estarán entre nosotros la tropa de mediocres que contrató Fernández y que siguen informando a sus antiguos jefes de todo lo que ocurre en RTVE? 

    Hay mucho más. Jesús Santos, el Jefe de Asuntos de Presidencia, también se ha marchado, afortunadamente para RTVE. Pero aquí siguen “sus niñas”, como él las llamaba, ocupando tres superdirecciones en el Gabinete Técnico: la Gerencia de la Orquesta y Coro, Relaciones Internacionales y Estudios y Proyectos. Que pregunten a los profesionales que allí trabajan sobre su valía. Estas ayudantes de producción, gestoras de programas y becarias de redacción, María José Prieto, Marta Abad y Carmen Rivas, trabajaron con Santos en su etapa anterior y las recompensó con suculentos sueldos públicos pero ¿podrían rellenar una hoja con sus logros de tres años? Como vino siendo habitual en la etapa Fernández, sí que se podrían escribir páginas sobre los desaciertos de estas tres becarias y sus piropos a los trabajadores de esta Casa.

    Sr. Oliart, aún quedan muchos como los anteriores. Pero no queremos aburrir y nos vamos a centrar en los antecedentes y éxitos de María Damas en Publicidad, de Diana Rodríguez en Gestión, de Lola Molina en Programación, etc. La etapa Fernández se caracterizó por la desconfianza hacia los trabajadores de RTVE que además de ver truncadas sus posibilidades de ascenso tuvieron que soportar ser despreciados por más de  noventa estrellas mileuristas traídas de la calle. Y ahí es al lugar al que deben volver.

    Sr. Presidente, tenemos una pregunta para usted ¿Qué va a hacer al respecto? ¿Y cuando?

    —————————————————————-

    Los trabajadores han hablado. ¿Obtendrán respuestas claras y definitivas?. ¿A que no?.

  • RTVE: ¡BASTA YA!

    Somos muchos los que, con frecuencia, vamos denunciando y dando cabida en nuestros blogs a la situación que se está viviendo con la Corporación RTVE. Nos echaron a más de 4.000 en el ERE más salvaje que se haya visto en ninguna empresa en los últimos tiempos. Y nadie nos apoyó desde fuera. RTVE tiene mala prensa. O la tenía mientras hacía la competencia a los demás medios con sus ingresos por publicidad. Ahora ya no. Pero los profesionales que han quedado dentro y los nuevos que se han incorporado (al menos los conscientes de la situación y de cómo se les ningunea en su trabajo) han decidido dejarse oír. Frente a las imágenes de silencio, soledad y paro que presentaba hace unos días aquí mismo, hoy va un mensaje sonoro, muy sonado también, de las protestas de los trabajadores de la CRTVE porque prácticamente, todo se hace fuera, en las productoras de los amiguetes  de Moncloa.

    Por primera vez después del ERE,  ayer en Prado del Rey, se montó una gorda. Y ahí tenéis el vídeo para comprobarlo

    http://www.blog.alternativartve.com/2010/01/video-basta-ya.html

  • RTVE: UNA REALIDAD AMARGA

     Me piden que dé acogida y difusión desde esta tribuna a un escrito que refleja con bastante exactitud la situación por la que pasan la Corporación RTVE y muchos de sus trabajadores. Es muy esclarecedor porque queda patente que no se trataba de «aligerar» personal para reducir costes cuando se aplicó un salvaje ERE que terminó con el trabajo y la vida profesional de 4.150 personas. Los jóvenes que no llegaban a los 52 años, o los nuevos contratados, se encuentran atados de pies y manos ante una política que lo que siempre intentó era favorecer las producciones externas de los amigos de Moncloa (preferentemente). Os dejo con la carta de un trabajador de CRTVE.

    Amigos míos:

    Frente a la campaña interesada que se está haciendo desde el gobierno de cara a la opinión pública sobre las bondades de la retirada de la publicidad de TVE y a la creencia popular -también interesada desde el gobierno- de que los trabajadores estamos muy bien pagados y trabajamos más bien poco, algunos compañeros hemos decidido exponer a la luz pública la realidad de lo que está pasando aquí dentro y el futuro incierto que ahora mismo tenemos todos los trabajadores y trabajadoras de la Corporación RTVE.

    Idealmente recurriríamos a los medios de comunicación para denunciar la situación del personal de CRTVE, pero experiencias anteriores demuestran que las distintas empresas de medios de este país han establecido pactos de silencio a la hora de informar sobre malestar de trabajadores, movilizaciones o huelgas en medios de comunicación por aquello de qué pasará cuando me toque a mí. Por si esto fuese poco, nunca antes desde la llegada de la democracia se había dado en este país tal concentración de medios de comunicación progubernamentales (SER, La Sexta, Cuatro, El País, etc).

    Somos conscientes de las dificultades económicas que están atravesando muchos ciudadanos y de los índices de paro. También nos consta que el hecho de quejarnos en la coyuntura actual podría resultar para algunos, cuando menos, poco ético: al menos tenemos trabajo. No obstante, precisamente porque queremos conservar nuestros trabajos y porque nos negamos a que se engañe a la ciudadanía respecto de lo que pasa en una empresa que financian parcialmente con sus impuestos, nos gustaría hacer llegar este escrito a cuanta más gente mejor.

    Vaya por delante la aclaración de que el personal de CRTVE no tiene categoría de funcionarios públicos. Se trata de personal laboral de una empresa pública. No tenemos ninguna plaza en propiedad y podemos perder nuestros puestos por ejemplo mediante un Expediente de Regulación de Empleo con las indemnizaciones que fija la ley o que en su caso se pactasen. Nada de esto sucede en el caso de los funcionarios.

    Una vez aclarado este punto, pasamos a enumerar los problemas que se están viviendo en la empresa.

    Desde hace algún tiempo, la mayor parte de los programas de RTVE están en manos de productoras aunque se le venden al público como programas de producción propia de RTVE cuando en realidad no hay trabajadores de la casa implicados en ellos pese a contar con personal y medios suficientes. Esto, que venía siendo lo normal en series y programas de ficción (“La señora”, “Aguila roja”, “Cuéntame”,…), se ha hecho extensivo ahora a la mayor parte de las retransmisiones deportivas y a las de la Lotería Nacional, adjudicadas a la empresa Mediapro, una de las principales accionistas de La Sexta a través del grupo Imagina. Mientras tanto en el parking de unidades móviles de Prado del Rey hay paradas 25 unidades móviles de televisión y su correspondiente personal sin hacer nada pero pagadas con dinero público.

    El argumento esgrimido desde la dirección de la empresa es que el personal propio resulta más caro que la subcontratación a una productora para hacer el mismo trabajo. Para justificarlo ante el Consejo de Administración de CRTVE y el Parlamento se ha ideado una contabilidad perversa que funciona de la siguiente manera: se deja a los trabajadores parados asignándoles únicamente unas pocas horas de programas a la semana y entonces se dividen sus sueldos mensuales por el número de horas de programa que han hecho durante el mes –NO POR EL NÚMERO DE HORAS DE JORNADA LABORAL COMPLETA-. El resultado son unas cantidades desorbitadas por hora de trabajo. Como ejemplo particular el de la categoría de Técnico Superior de Imagen (cámaras, controles de cámara, gruistas, fotógrafos). Su sueldo base es de 1.224 euros mensuales. Según la empresa cada uno de estos profesionales le cuesta 76 euros por hora. De acuerdo a este cálculo para nuestra jornada de 35 horas semanales deberíamos estar ganando ¡10.640 euros al mes!. A renglón seguido se alega que como somos tan caros hay que darle el trabajo a una productora porque sale más barato. Es decir, nos dejan sin trabajo para poder justificar a posteriori la externalización.

    La mayor parte de la subcontratación de servicios y programas se está dando a Mediapro o a empresas de su mismo grupo. No es ningún secreto que la empresa Mediapro, además de formar parte del grupo Imagina, accionista de La Sexta, está vinculada al PSOE habiéndose encargado de la campaña de este partido en las últimas elecciones generales. También se están externalizando programas y servicios que van a parar a la productora que dirige el marido de la ministra Carme Chacón.

    Se invirtió dinero público en la compra de varias furgonetas equipadas con equipos de transmisión en directo vía satélite, denominadas Unidades Terrenas para hacer reportajes en directo en programas como “España Directo” y para informativos. Se firmó un acuerdo con los representantes de los trabajadores para aceptar unas condiciones especiales para operar estas unidades terrenas –por cierto poco justas para los trabajadores ya que se saltaban el convenio- y se dieron los cursos correspondientes para su manejo. Pues bien, estas unidades llevan más de un año paradas en los parkings de los centros de TVE y mientras se siguen subcontratando estos servicios a Overón, empresa participada por Mediapro.

    La grabación del último discurso de Navidad del rey se realizó con una unidad móvil de Alta Definición subcontratada a otra empresa mientras que la de TVE se quedaba en el garage con la excusa de que era demasiado grande para instalarla en el Palacio de la Zarzuela cuando lo cierto es que si algo sobra allí es espacio.

    Se reconvierte a trabajadores de edición de vídeo con años de experiencia a otras áreas,  se dejan las cabinas de edición de vídeo sin utilizar y luego se subcontrata la edición de los programas adivinad a qué empresa….Efectivamente, a Mediapro. La excusa esta vez es que no tenemos editores de vídeo. Naturalmente, previamente se los han quitado de encima. Por otro lado, en RNE se ha externalizado mediante la contratación carísima de “colaboradores” ajenos a la empresa la mayor parte de la programación.

    Con la llegada hace tres años del expresidente de la Corporación RTVE Luis Fernández, se introdujo también un equipo de nuevos directivos que se trajeron de otras televisiones y productoras –hasta un total de 97- y se apartó a los profesionales que llevaban toda la vida en la empresa de los mismos puestos de dirección. Incluso se crearon puestos de dirección que no existían previamente. Todo este equipo se contrató a golpe de talonario con sueldos astronómicos.

    El recientemente cesado Javier Pons, exdirector de TVE, se ha marchado con una indemnización de 200.000 euros, su salario anual mientras estuvo en el cargo. Pons venía del entorno de La Sexta.

    Mientras tanto, la mayoría de los estudios de TVE se mantienen vacíos o con un programa al día en el mejor de los casos y a los trabajadores se les recortan los pluses y las dietas en los viajes cuando se les requiere para hacer retransmisiones o programas fuera de sus centros de trabajo, enviándoles, por ejemplo, a Sevilla para retransmitir una carrera de caballos, haciéndoles ir y volver el mismo día y dándoles un bocadillo para comer.

    Esta es la realidad de RTVE. Al espectador solo le llega el hecho de que ahora tiene una televisión pública sin publicidad pero no se le dice por donde se está yendo el dinero ni que –a pesar de lo que difunden algunos medios- el presupuesto de CRTVE es de los más bajos de una radiotelevisión pública europea: mil setenta y cinco millones de euros frente a los más de cuatro mil millones de la BBC o a los tres mil de la televisión pública francesa, por citar a dos. Pero además la decisión tomada el año pasado por el gobierno de Zapatero y tramitada por la vía de urgencia mediante decreto ley -¿qué prisa habría?-, no se limitaba a quitar una de las fuentes de financiación de RTVE mediante la supresión de la publicidad, sino que se limitaba la programación en favor de las cadenas privadas. La propuesta es que el Estado financie la mitad del presupuesto y la otra mitad provenga de una tasa que se cobrará a las televisiones privadas y a las empresas de telecomunicaciones sobre sus ingresos. El resultado ha sido que no solo algunas de estas empresas se han negado a pagar esta tasa y la han recurrido en los tribunales, sino que además la Unión Europea la considera ilegal.

    A fecha de hoy sigue sin estar claro de donde saldrá el dinero para cubrir la mitad que no financia el Estado de un presupuesto ya de por sí escaso. Sin embargo sigue habiendo productoras vinculadas a televisiones privadas aumentando su facturación a costa de la televisión pública mientras ésta mantiene a su personal sin trabajo y sus instalaciones y equipamiento parados.

    Os pido que difundáis este mensaje en vuestro entorno ya que es la única manera de que la verdadera situación de la radiotelevisión pública llegue a la gente ajena a los medios y de que, entre todos, contribuyamos a salvar puestos de trabajo y a detener un sangrado del dinero de todos logrando una RTVE que realmente nos merezcamos y de la que podamos sentirnos orgullosos.

    Un saludo.

    P. S.

    Aquí tenéis un link a un vídeo de You Tube sobre el tema y a varias noticias aparecidas en PR Noticias al respecto que son bastante aclaratorios.

    http://www.youtube.com/watch?v=kHPXnRNdTeI

    http://www.prnoticias.es/index.php/home/185-tve-/10051415-la-primera-prueba-de-los-sindicatos-a-santiago-gonzalez-

    http://www.prnoticias.es/index.php/home/45/10051178

  • ESTADO DE COMA IRREVERSIBLE

     Hace ahora tres años, enero de 2007,  en que los trabajadores de RTVE fuimos «invitados» a marcharnos a nuestras casas y acogernos a un ERE que no era ni bueno ni rosa, como lo habían pintado. De un plumazo, se desechó el trabajo, la experiencia, la ilusión y las ganas deseguir aportando todo su bagage a «la casa» de varias generaciones de profesionales. Desde los 52 hasta los 65 años. Todos fuera, menos alguna «protegida» excepción.

    Hoy, llega a mis manos un vídeo que refleja muy bien la situación real en que todo el patrimonio tanto de personal como de medios, está en la actualidad. Salvo los deteriorados e imposibles informativos, ésta es la verdad de RTVE a día de hoy.

    http://www.youtube.com/watch?v=kHPXnRNdTeI

    Lamento profundamente no poder decir quién es el autor o autores de este trabajo que, por razones obvias, no han querido (podido) firmar. Pero mi aplauso y gratitud hacia ellos desde este blog.  Y mi profundo sentimiento de dolor para una RTVE en estado de coma irreversible, por más premios que se negocien por ahí.

  • ¡QUE ERROR, QUE INMENSO HORROR!

    Hay oficios en que los errores pueden ser, además de trágicos, irreversibles. La Medicina es un ejemplo clarísimo. Un error de diagnóstico o de tratamiento puede llevar a la muerte o a otros problemas para la persona tratada, sin que sus efectos tengan marcha atrás.

    Reacción de dolor de la familia de Dalilah.  (Foto: Reuters)

    Reacción de dolor de la familia de Dalilah.  (Foto: Reuters)

    Dalilah, era una mujer joven de 19 años que, después de varios peregrinajes por las urgencias del Hospital de Fuenlabrada y el Gregorio Marañón de Madrid, fué diagnosticada de gripe A demasiado tarde. Antes de morir, cuando ya no había solución para ella, le hicieron una cesárea para intentar salvar al feto de 28 semanas que llevaba dentro. Le pusieron de nombre Rayán (Puerta del Paraíso) y se mantuvo (más…)

  • LA INCREIBLE HISTORIA DE LAS PAJILLERAS

    A veces, la vida depara hallazgos sorprendentes cuando menos. El relato que viene a continuación, es uno de ellos. Me hacen llegar la leyenda con  todos los datos . Los reproduzco, porque, aunque me aseguran ser ciertos, comprendo que, de no serlos, a estas alturas a nadie dañan y todo quedaría en un insólito y estrambótico cuento. Allá va.

    «Un día como ayer, pero de mil ochocientos cuarenta y siete, se autorizaba la creación (merced a una especialísima dispensa del Obispo de Andalucía) del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga. Las pajilleras de caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas de la reciente guerra de sucesión española . La primigenia autora de tan peculiar idea, había sido la Hermana Sor Ethel Sifuentes, una religiosa de cuarenta y cinco años que cumplía funciones de enfermera en el ya mencionado Hospicio de San Juan de Dios. Sor Ethel había notado el mal talante, la ansiedad y la atmósfera saturada de testosterona en el pabellón de heridos del hospital. Decidió entonces poner manos a la obra y comenzó junto a algunas hermanas a «pajillear» a los robustos y viriles soldados sin hacer distingos de grado. Desde entonces, tanto a soldados como a oficiales, les tocaba su «pajilla»diaria. Los resultados fueron inmediatos. El clima emocional cambió radicalmente en el pabellón y los temperamentales hombres de armas volvieron a departir cortésmente entre sí, aún cuando en muchos casos, hubiesen militado en bandos opuestos. Al núcleo fundacional de hermanitas pajilleras, se sumaron voluntarias seculares, atraídas por el deseo de prestar tan abnegado servicio. A estas voluntarias, se les impuso (a fin de resguardar el pudor y las buenas costumbres) el uso estricto de un uniforme: una holgada hopalanda que ocultaba las formas femeniles y un velo de lino que embozaba el rostro. El éxito rotundo, se tradujo en la proliferación de diversos cuerpos de pajilleras por todo el territorio nacional, agrupadas bajo distintas asociaciones y modalidades. Surgieron de esta suerte, el Cuerpo de Pajilleras de La Reina, Las Pajilleras del Socorro de Huelva, Las Esclavas de la Pajilla del Corazón de María y ya entrado el siglo XX, las Pajilleras de la Pasionaria que tanto auxilio habrían de brindarle a las tropas de la República. En América latina, rara vez ajena a las modas metropolitanas, las pajilleras tuvieron también sus momentos de gloria. Durante la guerra civil mexicana, grandísimos auxilios brindaron a las tropas de todos los bandos, las Hermanas de la Consolación, organización laica (aunque cercana a la Iglesia) que ofrecieron la fatiga de sus muñecas para calmar los viriles ímpetus. Estas hermanitas recibieron pronto distintos y soeces apelativos, fruto del inagotable ingenio popular, tales como las mami-chingonas o las ordeñamecos. De México la costumbre pasó a las Antillas, en donde tuvieron particular éxito las sobagüevo dominicanas, todas ellas matronas sexagenarias que habían elegido ocupar sus tardes en esta peculiar forma de servicio social. El último lugar en América donde hicieron fortuna estas abnegadas damas, fue el Brasil. Allí la columna Prestes fue acompañada en su marcha por una troupe reducida pero eficiente de damitas paulistas -llamadas beixapau- que aunque solamente se valían de ágiles movimientos de sus manos, conjuraban la melancolía de los soldados. La costumbre desapareció tras la segunda guerra y hasta la fecha se desconoce la existencia de otras congregaciones. Diversas fuentes orales a orillas del Paraná comentan que en el villorrio conocido en el siglo XIX como Pago de los Arroyos hubo un pequeño agrupamiento dedicado durante algunas décadas a esa actividad. Eran conocidas como las «Hijas de Nuestra Señora del Vergo Encarnado», en referencia y dudoso homenaje póstumo a su anciana fundadora, fallecida con  las manos en la masa, junto a un soldado, en su día de descanso.

    TODO LO DICHO ES HISTORIA ESCRITA. AQUI NO HAY NI BROMAS NI EXAGERACIÓN NI AGREGADOS NI ENMIENDAS».

    Hasta aquí lo que ha llegado a mis manos.  Ni quito ni pongo una letra.  Ahora voy a cerrar este espacio hasta otro día, porque tengo que pensar en cómo algunas personas, asociaciones o instituciones, han entendido en algún momento de la Historia, la caridad humana.