Categoría: Medios

  • LA OTRA «MARCA ESPAÑA»

    De un tiempo a esta parte, oigo continuamente a nuestros capos -políticos o económicos – , comentaristas y profesionales  apesebrados  y bienmandados con el gobierno de turno, sea del color que sea, una expresión que me trae a mal traer y que jalean a todas horas: la «Marca España». Que si esto es muy bueno para la «Marca España», que si esto no conviene y es mejor no mentarlo… marca por aquí, marca por allá y España, con los españoles, en medio. Vale, no hace falta ser muy listo para adivinar que «Marca España» es un compendio de lo que algunos quieren que los demás se crean que es España. Pero indago y entro en la página que el propio ¿gobierno? ha creado sobre este asunto. La «Marca España» es nada menos que una política de Estado dedicada a mejorar la imagen de nuestro país tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.  Dice «en la presente coyuntura de crisis, el planteamiento de la Marca debe primar los términos económicos coadyuvando a la recuperación del crecimiento y del empleo». 

     

    Marca España 3- meninas -.

    Uno de los carteles oficiales sobre la «Marca España» dedicada a la promoción de lo que se puede airear a los cuatro vientos. En este caso, cultura. 

     

    Y me pregunto ¿qué diablos hacen para ello?.  Lo primero,  nombrar  un Alto Comisionado de la Marca España: Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós, Marqués de Valtierra,  Grande de España,  de familia de rancio abolengo y franquista de toda la vida. Además es un hombre de negocios a gran escala. Su segundo, Juan Carlos Gafo, es más conocido por el vulgo  gracias a su famoso twitt  «Catalanes de mierda. No se merecen nada». Bien, una vez montado el garito por Rajoy y sus secuaces, da la impresión de que se trata de aprovechar las supuestas virtudes de España y los españolitos para que unos cuantos saquen tajada: bien a través de empresas. bien a través de «enchufes» con buena soldada de por medio.

    Después de leer mucha farfolla acerca de lo bueno que es mejorar la imagen de España tanto dentro como fuera, cometido que sale de los poderes públicos como tarea académica y política, se va una a otro punto  titulado «España al día» donde se da un repaso a muchos puntos en los que, según el ¿gobierno?, somos punteros y tenemos mucho que ofrecer al mundo. Veamos pues, algunas de las cosas que ofrece la «Marca España».

     

    Primera mirada:

    ESPAÑA COLABORA EN INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL. Cierto y de forma importante.

     

    MARCA ESPAÑA - OPERANDO DE CANCER CON EL ROBOT DA VINCI - TODO EUROPA PRESS - cancer[2]

    Cirujanos españoles operando un cáncer con el robot Da Vinci, el penúltimo gran  adelanto de la medicina. Foto Europa Press.

    España participa, junto a otros 13 países, en la investigación del genoma del cáncer. La foto con el robot, da una idea de que aquí estamos a la última. Y es cierto. Pero…

    MARCA ESPAÑA - laboratorio_4

    El «brain drain» es el nombre dado a la fuga de cerebros. Las condiciones de trabajo en España para los investigadores y científicos cada día es peor por falta de inversión y recortes continuados. Incluso se habla estos días de la posibilidad de cerrar, por falta de dinero, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esto también es «Marca España».

     

    Segunda mirada:

    EL IDIOMA ES EL PRODUCTO ESPAÑOL CON MÁS DEMANDA.  Cierto, no en vano el español es el segundo idioma más hablado en el mundo.  Un valor en auge, al que se le da mucha importancia desde los gobiernos españoles. Ahí está, como ejemplo,  la proliferación de Institutos Cervantes por medio mundo.

     

    INST. CERVANTES - CENTRO EN BERLIN

    Edificio del Instituto Cervantes de Berlín. 10 años de existencia y una variedad  permanente de actividades culturales y promoción de nuestra lengua. Foto: Patricia Sevilla Ciordia / PSCFOTO.net

    Sin embargo…
    MARCA ESPAÑA -ingles-asignatura-pendiente-espanoles - FOTO GETTY IMAGES

    Tan  solo un 27% de los jóvenes españoles es  capaz de expresarse en  un idioma extranjero, frente al 42% de jóvenes europeos. Foto Getty Images.

    Vamos, que mucho promocionar el  español entre los extranjeros, pero enseñar a los españoles otros idiomas para defenderse por el mundo adelante  (ya que hay que huir de España en busca de trabajo),  es una tarea totalmente desatendida. El desconocimiento de idiomas por parte de los españoles es casi tan conocido  en el mundo como el propio idioma español. Analfabetos en otras lenguas.  Es «Marca España».

     

    Tercera mirada:

    EL CÓMIC ESPAÑOL ARRASA EN TODO EL MUNDO. Vale, nos lo creemos. No en vano tres dibujantes españoles han recibido varios premios Eisner en el «Comic Con»  americano: David Aja, Juanjo Guarnido  y Juan Diaz Canales. Ilustran la nota con este dibujo:

     

    MARCA ESPAÑA - COMIC - FOTO EFE -676x256_EaD-120813-TEBEOS

    Dibujo de Óscar Giménez perteneciente al proyecto «100 Music Illustration». Foto EFE.

    Pero….»JUAN DIAZ CANALES, EL AUTOR DE ÉXITO DE CÓMICS NO QUIERE SER PARTE DE ESTA «MARCA ESPAÑA».  (Titular de El Huffington Post 16/08/13). El artista publicó una carta en Faceebok  en la que, entre otras cosas decía «…no se puede estar orgulloso de un país que consiente y ampara estafas a gran escala. Que niega a sus ciudadanos derechos elementales como son una vivienda digna, sanidad y educación. Que niega la cultura y la ciencia y cuyas instituciones, de la primera a la última están corruptas hasta la médula…. en manos de una casta política y económica amoral, insensible, ciega y estúpida que nos ha arrastrado a la miseria…»

    MARCA ESPAÑA - COMICS - ERN CONTRA DE - r-BLACKSAD-large570

    «Blacksad», el gato superhéroe por el que tanto Diaz Canales como Guarnido fueron galardonados con dos premios Eisner en el Comic Con de San Diego. 

    Diaz Canales seguía en su carta  «…por todo ello no quiero que mi nombre se asocie… con ese esperpento que han dado en llamar «MARCA ESPAÑA…». DAVID AJA, autor del famoso «Ojo de Halcón» y otro de los genios del cómic español se pronunció también en la misma línea.

     

    Cuarta mirada:

    GOOGLE ACERCA EL ARTE ESPAÑOL A MILLONES DE USUARIOS.  Muy cierto . Google Art Project se creó hace un par de años con la intención de hacer el arte del mundo accesible a cualquier persona en cualquier lugar y momento. 200 museos e instituciones artísticas se incluyen en  esta website. Esta primavera pasada, 12 museos españoles  solicitaron la inclusión en ella. 731 obras de arte de museos españoles están en el Google Art para disfrute de todo el mundo.

    MARCA ESPAÑA - ARTE - SE APUNTA A UNA INICIATIVA DE GOOGLE - 260313 Sorolla_delmar_full_676x256

    «Paseo a orillas del mar» de Joaquín Sorolla. Una de las obras que se pueden ver en el Google Art Project.

    Esto también es «Marca España», desde luego. ¿Nos lo apuntamos como mérito de los que están al frente de la organización «Marca España»?. O decimos : ¡Gracias, Google, por tenernos en cuenta!.

     

    Quinta mirada:

    LA MARCA ESPAÑA SE PONE DE LARGO EN BRUSELAS.  Desfile de ropa de varios diseñadores españoles en la mismísima sede del Parlamento Europeo. Más de 500 invitados para dar a conocer alguna de las vertientes de la «Marca España». Casi todos los invitados eran españoles (un 85% aprox.), no había un público internacional.  ¿Vender España a los propios españoles?. Raro, raro… Grave error táctico.

    MARCA ESPAÑA - MODA DE ESPAÑA - FOTO EFE -bruselas_676x256

    «Cook and Fashion». Moda nuestra en la presentación de la «Marca España» en el Parlamento Europeo. Foto EFE.

    Nadie parece acordarse de tragedias como la de Bangladesh, donde quedó al descubierto que las empresas de moda española también forman parte de esa asquerosa explotación de  mano de obra muy, muy barata del Tercer Mundo.  Según el sindicato IndustriALL una camiseta fabricada en Bangladesh que se vende a 20 euros, tiene unos costes laborales de 1,5 céntimos.

    MARCA ESPAÑA - MODA DESASTRE Y MUERTOS - FOTO A.M. AHAD. AP PHOTO. GTRESONLINE - slide_296436_2428254_free

    Una foto para pensar en tu ropa. Los muertos de Bangladesh, sin saberlo, contribuyen a la «Marca España» con su trabajo y su vida. Foto A.M. Ahad. AP Photo. Gtresonline.

    En el acto bruselense se trataba entre otras cosas, según palabras del Ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo de «superar el cliché de la España de charanga y pandereta».  Curiosamente, la presentación terminó con un espectáculo típico y tópico: flamenquito, tapitas, etc.  No hablo de la calidad del espectáculo ni de las tapas, que seguro era todo muy bueno.. pero forma parte del cliché sobre España. Los errores tácticos de nuestros dirigentes también  suelen ser una parte de la «Marca España».

     

    Sexta mirada:

    ESPAÑA PREVÉ UN AUMENTO DE TURISTAS INTERNACIONES ESTE VERANO. Y también:  PREMIOS PARA LAS PLAYAS CON MAS CALIDAD DE ESPAÑA. Acertaron. Las cifras del mes de julio de este año arrojan el dato más alto de la historia de visitantes extranjeros a nuestro país: nuevo récord  ya que nunca en julio se habían alcanzado la cifra de los casi ocho millones de turistas que han llegado a nuestro país. Un 2,9% más que en el mismo mes del año pasado. Estamos de enhorabuena. 34 millones de turistas en los siete primeros meses del año, según FRONTUR.  Con respecto a las playas, nada menos que  174 obtuvieron la «Q» de  calidad turística. En cuestiones de turismo, parece que podemos estar contentos. Nos llenamos de «Marca España».
    MARCA ESPAÑA - HOTELES LUJO - PLAYA - MARBELLA CLUB -  COPY THE LEADIN HOTELS OF THE WORLD - 20_hoteles_de_lujo_en_la_playa_743153185_645x

    Turismo de lujo y playas de calidad, campos de golf, spa,.. El mítico Marbella Club, uno de los primeros en España. Copy The Leading  Hotels of the World.

    Pero, si miramos lo que se gasta un turista en España, no queda más remedio que poner cara de póker.   Porque, de media,  cada turista se dejó este año, con respecto al anterior,  949 euros en el conjunto de su viaje (un 2,6% menos), y 109 euros diarios (un 3,4% menos). Así que, mayormente, tenemos un turismo que algunos definen como «cunetero». Bebe mucho y malo y gasta poco y barato. Y se aloja en cualquier sitio que no le cueste apenas.

    MARCA ESPAÑA - PLAYA DE LEVANTE LLENA - playa-llena1

    Masificación en las playas de Levante. Confundir cantidad con calidad parece ser también un distintivo de la «Marca España».

     

    OTRAS MIRADAS. El apartado «España al día» de la «Marca España» sigue mostrando en imágenes y textos lo muy importantes que somos: los más concienciados en donaciones de transplantes -cierto- , cuatro universidades entre las 100 mejores del mundo -cierto-, convocatorias de programas de excelencia, lucha contra el hambre a través del arte ¿?,  promoción de Santander 2014 a través de la Federación de Vela, Iberdrola que va a construir el parque eólico «Wikinger» en el Báltico  (mientras en España se van a gravar las viviendas o edificios con placas solares -cierto-, y la energía limpia está prácticamente taponada por las grandes compañías -cierto- y ya nos han anunciado una muy importante subida del recibo de la luz -cierto-), se enseñan las inmensas colas para visitar la exposición de Dalí en el Reina Sofía mientras se ocultan las no menos largas de las oficinas del paro.  Todo esto, lo malo y lo feo, lo triste e inhumano,  Mariano Rajoy y compadres, es también «MARCA ESPAÑA». Les guste o no. La «Marca España» tiene muchos lados oscuros, desagradables, infortunados y siniestros.  En algunos lugares, se han llegado a cerrar las aguas de las fuentes para que los pobres no vayan allí a lavarse. Eso da mala imagen a la «Marca España».

    MARCA ESPAÑA - Paro-hambre

    Cola de parados ente una oficina de empleo. No interesa a la «Marca España».  Pero es una de nuestras mayores (y peores) realidades.

     

    Los extranjeros lo tienen muy claro: según diversos estudios, la imagen de España es una playa, sol y una hamaca, comida, algo de cultura y gente simpática. Un lugar ideal para pasar la jubilación y la vejez. Pero no nos ven como un país para trabajar ni para invertir ya que su  valoración respecto a la investigación, el desarrollo, las nuevas tecnologías y la calidad de productos y servicios es negativa. Son palabras de Ángel Alloza, Director Ejecutivo de Corporate Excellence. La imagen de España, por mucho que se inventen slogans, páginas web y organismos que sirven para devolver favores en muchos casos o apoyar a gente de «la misma cuerda», no es buena. La corrupción, el malestar social, el paro, la pobreza y las cada día mayores desigualdades entre clases sociales,  son la causa justificada de una imagen de España poco favorable, más allá del sol y el cachondeíto.  Para que fuera confíen en España, creo que es imperioso e imprescindible que confiemos los que estamos dentro. Y, por todos los diablos, los políticos, banqueros, y negociantes a gran escala, con todas sus corrupciones, nos lo están poniendo difícil.

    Como colofón, les dejo con una exposición que se celebró en Berlín sobre la cara oscura de la «Marca España». Más de 250 artistas españoles repartidos por el mundo participaron en ella. Una muestra de carteles que no tiene desperdicio. Se trata de clicar  y la van viendo. Para mayor tamaño, ya saben, clican en la foto o cartel y aumenta. Más o menos como se infla la «Marca España».

    http://marca-espana.tumblr.com/

  • ENTRE EL ASCO Y LA NÁUSEA

    Vivía todavía Zapatero (políticamente hablando) cuando escribí un post titulado «Cuando el asco inunda la vida». Hoy, con otro gobierno de otras siglas, podría reproducir lo escrito entonces sin tener que corregir una línea. O quizás sí. Tendría que corregir para aumentar el asco y llegar hasta la náusea.

    Cada día que pasa se me hacen más insoportables muchas situaciones por las que España y buena parte de los españoles estamos pasando. Más paro que nunca, aunque este viernes se anunciaba a bombo y platillo que  había bajado en el mes de julio en casi 65.000 personas. Obviamente al gobierno se le olvidó tener en cuenta  el llamado «efecto verano» (en que siempre suben las contrataciones temporeras), el cansancio de los que han agotado las prestaciones y ya ni se molestan en apuntarse al paro y, finalmente, tampoco cuentan con los que han salido huyendo del país en busca de mejores horizontes. O, simplemente de ALGÚN horizonte.

     

    CONSEJO MINISTROS -HRuedaConsejo020813_06_tn512x289

    Rueda de Prensa tras el último Consejo de Ministros antes de vacaciones. Foto Moncloa.

     

    Al gobierno, muy arteramente también, se le olvidó comentar que , aunque hayan aumentado los contratos en casi 65.000, las afiliaciones a la Seguridad Social no llegaron en el mismo mes de julio a 33.000 , que es el segundo peor dato en esta larga crisis, y que la destrucción de empleo con respecto a junio fué de 57.505 personas.  Algo huele a tongo, señores. ¿Se creerán que nos la han colado?.

    ¿Se creerá Mariano Rajoy que también nos ha colado las mentiras, medias verdades y demás quisicosas que nos contó con voz firme  y rostro de piedra?. No entiendo por qué sigue en la presidencia un sujeto que engañó a todos los españoles para conseguir el puesto, que luego reconoce que ha engañado porque no tenía más remedio  que hacer lo contrario de lo prometido; que impide que se le hagan preguntas en comparecencias ante la prensa no lo vayan a poner en un brete; que no da la cara y espera que pase el temporal; que ni sube ni baja, que se pasea por los escenarios políticos europeos convertido en el personaje «Ángel Siseñor» de los que mueven los hilos,  y que ha contribuído a rematar la labor comenzada por el anterior jefe de gobierno de convertir a este país en uno de tercera fila, hundido en el pozo de la miseria, el hambre, los desahucios, las privatizaciones, el robo y la corrupción. Me da asco. Si fué casualidad el rótulo que apareció en TVE durante su comparecencia  era que los dioses estaban del lado del pueblo llano para asegurarles que el sujeto mentía. Todo un detalle. Gracias.

     

    RAJOY ES FALSO - imagen-televisiva-de-rajoy

    «Lo que dice el señor Rajoy es falso. Deejemos (sic) trabajar al juez». Así reza el rótulo insertado en TVE durante su comparecencia. Imagen capturada de pantalla.

     

    Del asco paso a la náusea, cuando, viendo el estado lamentable del país y de buena parte de los españoles, leo que el gobierno ha condonado a los bancos el pago de 36.000 millones de euros del fondo de rescate dado a los propios bancos «necesitados». Aquello de que el rescate «no va a costar ni un céntimo a los españoles» ha sido una mentira podrida. Con ese dinero, que sale de cada españolito, se podrían haber arreglado los problemas de la sanidad pública, que es la que queremos y a la que no nos gusta que privaticen ni siquiera en la gestión; se financiaría una buena enseñanza pública también; no se congelarían (por ahora, veremos más adelante qué hace este gobierno traidor) las pensiones ni se hubieran bajado los sueldos a los funcionarios de a pié .

    Según el gobierno y un periódico de información económica, la economía está tocando fondo. Vamos, que ya no caemos más. Estamos comenzando un cambio de ciclo, dicen. Pero no lo vemos, como tampoco veíamos los brotes verdes de antes. Es la misma historia, el mismo concepto con distintas palabras. El mismo engaño, las mismas mentiras. Asco, náusea, paro, recortes en los salarios medios y bajos. Miles de personas que ya nunca podrán volver a trabajar. Pero mucha más riqueza para los ya muy ricos, para los que mueven los hilos de este mundo capitalista, un sistema, el capitalismo,  que se va a la mierda. Pero ¡qué lenta es la caída y cómo duele a los de a pié!. A los otros no, van en limusina, tienen dinero a buen recaudo y, como dice el protagonista de «El capital» de Costa Gavras, «Señores, soy su Robin Hood moderno. Seguiremos robando a los pobres para dárselo a los ricos». (Aplausos). Fin de la cita y de la película.

     

    EL CAPITAL DE COSTA GRAVAS - GAD ELMALEH20283494.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx

    Imágenes de la película «El Capital» con el actor Gad Elmaleh, cuyo personaje dice al consejo de administración bancario la frase citada arriba.

     

    Sigo moviéndome entre el asco y la náusea. Desahucios, gente que vive en la calle. Los veo por mi barrio, que es un barrio medio bien, por cualquier sitio o ciudad. pero, gracias al boom inmobiliario que tan buenos votos le dió a aquel hombrecillo apellidado Aznar, España tiene pisos para que toda la Unión Europea pueda gozar de 15 días de vacaciones durante un año completo.8,62 millones de  viviendas no principales para 211 millones de hogares que tiene la UE, dan como resultado que 8,8 millones de familias podrían venir a solazarse por estos pagos durante medio mes.

     

    Desahuciada-vivienda-encadena-Banco-Espana_FOTO EFE - TINIMA20120430_0197_18

    Anciana desahuciada en Andalucía, encadenada a las puertas del Banco de España en Madrid pidiendo justicia. Foto EFE.

     

    viviendasvacias Valladolid - foto Carlos Arranz

    Viviendas vacías que podrían dar cabida a una parte de los habitantes de la UE. Afueras de Valladolid. Foto: Carlos Arranz. 

    Mal panorama para los estudiantes universitarios. El monto para becas se ha reducido sensiblemente para el curso que empieza en octubre. De 9 millones  -que no eran muchos-  el recorte  se queda en solo 4 millones y poco. Un palo de casi el 50%. Pero aquí, como hemos tocando fondo, vamos a empezar a ver brotes verdes enseguida. Sin embargo, el presupuesto militar  (¿es necesario un ejército para poco más que para hacer labores de ONG en paises en conflicto?) sube un 15%.  Iberia tiene en marcha un ERE que pondrá en la calle a 3.100 trabajadores y pierde 503 millones en el primer semestre de este año. Se cierran periódicos, se cierran negocios, una ola con tufo reaccionario hace que se nos abran los ojos definitivamente: Los medios fueron de derechas unos, y los que fueron o parecían de izquierdas, a la vista de los giros que han dado, solo eran oportunistas. Hoy, unos y otros son los medios de la gran mentira en la que nos quieren hacer vivir.

     

    FONDO MONETARIO INTERNACIONAL - CHRISTINE LAGARDE - DIRECTORA - FOTO EFE

    Christine Lagarde y el FMI: malas perspectivas para España. Foto EFE.

     

    Para rematar la náusea,  noticias del Fondo Monetario Internacional (FMI). Si hemos llegado al fondo, como dice el gobierno, parece que nos vamos a quedar ahí mucho rato.  La tasa del desempleo no bajará del 26% hasta el 2018.  Esto empeora las previsiones anteriores, las de abril. El FMI, que dirige Christine Lagarde, calcula que 2013 terminará con un desempleo del 27,2%. Plantea el FMI también que los cálculos de las pensiones deberán hacerse sobre un cálculo de 30 o incluso 35 años de trabajo y recomienda una revisión de los salarios a la baja, recortando un 10% en dos años, como fórmula para reactivar la contratación de trabajadores y el aumento de puestos de trabajo. ¿?. Pero nos seguirán mintiendo, por lo menos intentándolo. Es hora de seguir diciendo cuatro cosas a los de arriba, sea el «arriba» que sea. La unión hace la fuerza. Era así ¿no es cierto?.

    Para colmo de desgracias, el fruto más sonado del viaje de Juan Carlos a Marruecos ha sido la liberación de un consumado pederasta, que ha llegado a España via Ceuta y al que se  le ha perdido la pista. Ahora, lo reclaman las autoridades marroquíes. ¿Qué le van a decir?. ¿Que se han librado de un criminal, pero que lo tenemos ejerciendo en España?.

    (Aquí aparecía una fotografía del pederasta, hoy afortunadamente detenido, pero Google ha decidido poner su imagen junto a la mía y la de mi familia cuando se busca «Camino Ciordia». Como me hace vomitar ver su jeta asquerosa de violador de menores junto a mis imágenes, la borro con la esperanza de que Google en unas horas, o dias, la borre también).

    El pederasta múltiple Daniel Galván Viña, andaba libre por España. Marruecos pide su retorno a las cárceles vecinas. Se fiaron de la petición de España  que se lo coló entre otros españoles encarcelados en Marruecos.

     

    Pido disculpas. Tengo que echar el cierre porque necesito ir a vomitar un rato.

  • EL SUICIDIO DEL PERIODISMO

    Bajo este título, Agustín Madariaga publica un imprescindible artículo sobre la realidad actual de la profesión periodística, que reproduzco aquí íntegramente. Ayer se celebraron reuniones  de periodistas en varias ciudades de España protestando por el deterioro de la profesión. Pero no es solo culpa de  «los demás» este deterioro. Ni mucho menos. Os dejo con el artículo citado para que las ideas a este respecto queden muy claras.

     

    manifestacion-prensa-en-madrid-foto-arturo-ordaz.jpg

    Grupo de periodistas de la Asociación de la Prensa de Madrid en la concentración celebrada bajo el puente de Juan Bravo. Foto: Arturo Ordaz.

    EL SUICIDIO DEL PERIODISMO

    4/05/12 Bruto pero noble (Sutilezas desnudas)
    Agustín Madariaga

    Por primera vez, los periodistas se han lanzado a la calle a ser noticia. Han convocado manifestaciones en defensa de su profesión, castigada por la crisis como pocas. Lo políticamente correcto sería un apoyo sin reservas pero yo no soy políticamente correcto. Había muchas caras de relumbrón en las concentraciones, muchas de las que han contribuido a la construcción de la antesala de lo que ocurre.

    Las empresas pagan mal y seis mil periodistas se han ido a la calle en los últimos tiempos pero no todo se debe a la falta de publicidad o la gestión de las empresas.

    Basta ver las portadas de los diarios, las informaciones de cualquier medio, para saber la verdadera razón de la crisis del periodismo. Hay una reproducción acrítica de mensajes, cuando no la redacción burda de un panfleto. Hay poca elaboración, poca investigación, poco análisis: es decir ningún valor añadido.

    Para conocer la opinión de alguien o la versión de parte sobre un suceso, en 2012 no hace falta un periodista. Su labor siempre ha sido, hasta que nos pegamos un tiro en la sien, sacar a la luz aquello que alguien estaba muy interesado en que nunca se supiera. Ahora más bien parece que somos altavoces de discursos que alguien busca que se conozcan. Creo que fue Bernard Shaw quien dijo que éso no era periodismo, eran relaciones públicas.

    En televisión prima el espectáculo, los programas basados en jovencitos y jovencitas, con la sonrisa postiza y las muletillas y lugares comunes  en cada frase, que se plantan en cualquier lugar para decir “aquí estoy porque he venido” y no dan un solo dato: la importante es que ellos están en pantalla. Recuerdo los tiempos en que el directo era el reino del demostrativo: “este es el lugar, ése el coche en el que…” y después, qué gente más rara esos periodistas de entonces, se ofrecían datos sobre lo ocurrido. Ahora se marea la anécdota y se olvida lo sustancial, se hace pura pornografía de las más bajas pasiones e incluso se jalea al populacho para que el directo sea más lucidito y espectacular.

    Muchos de los que ordenan esa basura y de los que la hacen cada día se rompen ahora las costillas de golpes en el pecho. El periodismo no debe morir pero hace tiempo que agoniza y no sólo  por la precariedad y el paro, sino por su desorientación. Ahora nos movemos porque nos vemos en la calle, pero casi todos callaban –y los que no eran mirados con desprecio o benevolencia paternalista- ante tanto desatino que ha llevado al periodismo a esta situación. El reino de los datos contrastados es ahora una amalgama de adjetivos grandilocuentes, megalomanías mal curadas (lo importante soy yo, la noticia no sé cual es) y muletillas patéticas, como el “y es que”, que parece un viral de internet.

    manifestacion-periodistas-madrid-foto-arturo-ordaz.jpg
    Por más que se proteste ante un micrófono, una buena parte de la culpa del actual deterioro es de los propios periodistas. Nuestra. Foto: Arturo Ordaz.

    Ahora que nuestro trabajo no vale nada (gracias a que lo hemos denigrado y degradado durante años) protestamos porque nos pagan mal y el paro es nuestro destino. Pero sin cambiar las prácticas que han abrasado el valor social de nuestro trabajo, no hay  nada que hacer. Miremos como ejemplo a nuestros colegas mexicanos que mueren por destapar lo que el narco quiere ocultar. Allí nadie discute el sentido de esta profesión: son un peligro para la gentuza y se les persigue. No hay mejor recompensa para un buen periodista que ser perseguido por los que quieren ocultar la realidad, salvo -claro está- su protección.

    Los que se dedican a las relaciones públicas (de algún partido o institución, de alguien  o de sí mismos) son los que no pueden tener ningún futuro porque -si protagonizan la profesión- será el periodismo quien no tenga un mañana. Sin arrancar ese cáncer de nada servirán las buenas intenciones, las concentraciones o los gritos de protesta. La verdadera rebelión para que esta profesión no muera –y con ella un derecho fundamental- está en nuestro trabajo diario. Es más difícil que lavar la conciencia con la tela de una pancarta pero si no lo hacemos las pancartas –también necesarias- sólo serán nuestro paño de lágrimas.

    Bruto pero noble (Sutilezas desnudas)

  • JÓVENES INDIGNADOS ENMUDECIDOS.

     zas-en-toda-la-boca1.png

    Hace tiempo que, por unos motivos u otros, me he mantenido alejada de este blog. No siempre se puede hacer lo que uno quiere o no siempre uno quiere hacer lo que debería. Más o menos, estas son las razones de mi alejamiento de este rincón. Me ha congratulado, no obstante, comprobar que, a pesar de todo, hay personas que han leído y releído alguno de mis viejos escritos, los han comentado, han hecho tertulias o se los han mostrado a sus hijos para que vean, en algunos casos, cómo va el mundo y lo que vale un peine.

    Hoy vuelvo aquí con unas palabras que no son mis palabras, sino la reproducción de un artículo admirable tanto en el fondo como en la forma. Os dejo con él. El mérito no es mío, es todo de FRANCISCO GARCÍA  PÉREZ  que dice verdades como puños.

    «LA URGENCIA DE QUE LA JUVENTUD RECUPERE EL DOMINIO DE LAS PALABRAS  Y SEPA ENUNCIAR SUS DENUNCIAS»

    La primera y una de las labores más complicadas de los psicólogo clínicos consiste en determinar con exactitud si su paciente está triste, desolado, exhausto, decaído, amargado, mohíno, nostálgico, melancólico, frustrado, abatido, apenado, angustiado, agobiado, hundido, desilusionado, decepcionado? Que padece alguna enfermedad del alma no admite duda, pues la «denuncia» con su actitud, la hace saber, la avisa, da noticia de ella. En efecto, ha dejado de comer con apetito, duerme mal, se dispersa, apenas le toma gusto a nada. Sin embargo, para atajar de modo efectivo la enfermedad del alma que le aqueja resulta imprescindible que la verbalice, que la «enuncie», que exprese breve y sencillamente la idea motriz de su mal. De no conseguir pasar a palabras claras y significantes su estado de ánimo, quien acude a consulta psicológica es más que probable que acabe por cronificar su dolencia, continúe sufriendo como estaba y acabe tomando como rasgo normal de su personalidad lo que, bien enunciado, sería un trastorno. Pues eso mismo acaba de decirlo el pensador francés Edgar Morin con respecto a los jóvenes indignados de Occidente (pues en otras partes lo han enunciado muy bien derribando a los tiranos): «No basta con denunciar, hay que enunciar (?). El problema es que carecen de un pensamiento, de una vía para el momento inmediatamente posterior (?). Los indignados hacen críticas justas, denuncian pero no pueden enunciar». Los indignados están mal, los enfermó el sistema: pero no dan con las palabras que les permitan salir del túnel donde fueron embutidos. Y no dan con ellas porque el propio sistema se las robó, porque el propio causante del mal se esforzó en que no las aprendiesen, usando para ello todos los medios a su alcance (y en sus manos). El Poder convirtió las televisiones en vertederos de basura gritona, maleducada y analfabeta; entronizó a tarados con severos problemas de coordinación mental y los hizo modelos imitables, deseables, ejemplares; desterró de la pantalla a la inteligencia y al buen decir, sustituyéndolos por la estupidez, el balbuceo y el berrido. El Poder anuló el posible trabajo de los profesores encargados de enseñar la lengua común llenando su jornada laboral y la de sus compañeros con un trabajo burocrático tan absurdo como reiterativo, fomentando la inquina social hacia ellos, desprestigiándolos con mentiras escandalosas, cambiando con criminal frecuencia planes de estudio que, precisamente, venían redactados en una jerga cada vez más absurda, contradictoria, podrida. El Poder creó una casta de políticos cuyo lenguaje se aparta lo más posible del lenguaje real, del hablar común: unas voces de su amo con la boca llena de barbarismos, de incongruencias discursivas, de enrevesados trabalenguas que no transmiten otra cosa que ruido y distorsión auditiva. El Poder fomentó, financió, ayudó y aplaudió el becerro dorado de las redes sociales, en cuyas entradas y «posts» toda memez encuentra cobijo; de los blogs desde los que pontifican la agramaticalidad, la penuria sintáctica, el desmán morfológico, la miseria léxica, la vileza semántica; de las webs acientíficas, necias, enemigas del buen juicio? todo para servir al propósito del Poder: hacerlas en el imaginario social equivalentes al periodismo de denuncia y clara enunciación. El Poder no tuvo el menor escrúpulo en identificar cualquier sustancia (alcohol y otras drogas) con sana diversión juvenil, en minimizar u ocultar los daños individuales y colectivos que producen, pues un cerebro dañado, falto de reflejos, abotargado se esclaviza mejor que el sano, activo y despierto. El Poder cerró librerías, redujo bibliotecas, despreció la lectura en favor del culto genuflexo a la imagen. El Poder, en definitiva, ocupó el lenguaje, ocupó la enunciación, por la fuerza, para mantener a sus legítimos propietarios reducidos a los límites del aviso, de la denuncia: indignados, pero sin palabras, enmudecidos.

    Qué curioso e ilustrativo que sean dos ancianos (el citado Morin y Stéphane Hessel, sobre todo) quienes más clamen desde la sabiduría contra el atropello que ese rapto violento de las palabras significa para los jóvenes. Morin, un «pesioptimista», el que fuera resistente francés antinazi, comunista expulsado del Partido por los totalitarios, enuncia su denuncia en estos mismos días: a los intelectuales los está carcomiendo la esclerosis por academicismo; la Humanidad es la que está en crisis, no la economía; la hegemonía del dinero es la ruina moral; la tiranía de lo cuantitativo es el camino a la barbarie; la educación debe ser global, vital, interrelacionada, no parcelada, subdividida, atomizada. Dice Morin que «lo que se puede esperar ya no es el mejor de los mundos, sino un mejor mundo», de acuerdo, pero que la lucha debe encaminarse a que lo improbable sea posible, a que lo inverosímil pueda suceder. Sí, hay que estar indignados, es decir, irritados, enfadados vehementemente con la barbarie que el Poder desea vendernos. «Indignaos, pero comprometeos» (podría decir con Hessel).

    Y acaso la tarea más urgente, más acuciante, sea recuperar el lenguaje que a los jóvenes se les ha hurtado premeditada, alevosa y sistemáticamente de un par de generaciones acá. Volver, sin duda, a leer, a recuperar el dominio de las palabras, a que cada joven enfermo de indignación sepa dar el paso siguiente y enuncie lo que quiere y no ceda en ello. «No sabemos lo que nos pasa y eso es precisamente lo que nos pasa», dejó dicho Ortega y Gasset. No seamos más el enfermo indeciso del principio: enunciemos lo que nos pasa, demos con la palabra justa para que se haga lo justo. «La cosa pública se ha llenado de publicistas encargados de buscar expresiones para falsificar la realidad», recordaba Juan José Millás hace unos días. Pues bien, es labor inmediata desenmascarar a esos emisarios del Poder real, a los mercaderes del mal decir, abrumar su sinsentido con el valor que las palabras grandes tuvieron en nuestra lengua, reivindicar ejercitándolos enunciados completos, inequívocos, directos, acusadores, reveladores, llenarnos de palabras de verdad contra las palabras de filfa y de mentira. En esa trinchera hay que estar, estamos algunos. ¡Ay de quien piense que quienes amamos el lenguaje sólo somos una banda de pintorescos puristas a la que quita el sueño una coma mal puesta! Adelante, enunciemos nuestra indignación, nuestra denuncia.

  • MANIFIESTO: «LEY SINDE NO».

    Un Gobierno en funciones no puede aprobar hoy la «ley Sinde»

    Ante la previsible aprobación hoy de la polémica «Ley Sinde», los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet seguimos manifestando –como hicimos en el Manifiesto de 2 de diciembre de 2009– nuestra firme oposición a una norma que incluye modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet. En principio no parece de recibo que un Gobierno en funciones adopte esta decisión en su último o uno de sus últimos Consejos de Ministros. Sería doblemente grave que se confirmaran las presiones ejercidas por EEUU, a través de su embajada en Madrid, como revelaron los cables de Wikileaks. En todo caso insistimos en estos razonamientos:

    1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

    2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

    3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

    4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

    5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

    6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

    7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

    8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

    9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

    10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

    Pásalo. Publícalo.

  • «ACAMPADASOL/HISTORIA DE UNA CIUDAD»

    Hoy en este rincón, el magnífico trabajo hecho por un equipo de profesionales con Adriano Morán al frente. Es un documental web interactivo titulado «AcampadaSOL/ Historia de una ciudad» y trata muy a fondo de los 25 días del Movimiento 15-M en la Puerta del Sol de Madrid.

    Clica en este enlace y verás lo que se vió y lo que no. Absolutamente completo y complejo.

    http://especiales.lainformacion.com/espana/documental15m/
    Responsables, este equipo y algunos más que también echaron una manita:
    Dirección: Adriano Morán
    Guión e imagen: David Tesouro / Adriano Morán
    Redacción: Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Morán
    Ayudantes de redacción: Jose Manuel Rodríguez, Víctor Navarro
    Diseño y desarrollo: Alejandro Navarro / Antonio Pasagali
    Banda Sonora: Javier Álvarez / Dúo Cobra