Categoría: Medios

  • DETRÁS DE LAS PROTESTAS PITIDOS Y ABUCHEOS

    A lo mejor los que protestaban el pasado día 12 de octubre contra el presidente Rodríguez Zapatero, en el desfile militar del día de la Hispanidad, se creían que estaban haciendo una machada. Gritar al unísono, bien fuerte, muy ensayados y conjuntados “Zapatero dimisión” los iba a poner en las portadas de todos los periódicos, en los titulares de todos los informativos y en los comentarios de los avezados ideólogos de las secciones de opinión de los medios. Y así ha sido. Pero les ha salido el tiro por la culata. (más…)

  • ESE GRAN NEGOCIO LLAMADO BENEDICTO XVI

    Me temo que si el Cristo al que dice servir Juan Antonio Martínez Camino levantara la cabeza y le oyera decir que los viajes de su máximo representante en esta tierra que habitamos  -el Papa Benedicto XVI-  son un negocio redondo, lo hubiera puesto de patitas en la calle y lo hubiera mandado al paro. Porque, vamos a ver,  las visitas del máximo  representante de una iglesia ¿se puede medir en cifras, en euros?. Claro que se puede. No se si se debe, pero se puede. De hecho, parece que la Conferencia Episcopal Española ya lo ha hecho porque si no, el incontinente cerebral de su secretario general no hubiera dicho  que la visita del Papa a Santiago de Compostela «va a ser positiva económicamente». (más…)

  • «HABLEMOS DE ISRAEL»

    Michel Collon es un periodista y prolífico escritor belga. Se autodefine también como «militante por la paz». Parece buscarla de forma incansable aunque sus libros -al menos unos cuantos- han sido tan polémicos por los temas que trata, que los medios de comunicación, periodistas y escritores «políticamente correctos» han mostrado, siempre que han tenido oportunidad, su repulsa hacia este personaje y su obra. En cualquier caso, es un hombre que canta las verdades -sus verdades- a todo el que le pregunte para dónde va. Además de su trabajo como escritor y periodista, desde hace años  se esfuerza con el equipo «Investig’Action» y su página web (www.michelcollon.info) en decir todo lo que piensa sobre el cómo y el por qué de los conflictos mundiales. Y naturalmente, cuenta cosas que no agradan a muchos países, gobiernos, personajes y personajillos que pululan por el mundo.

    Recientemente ha escrito «Israel, parlons-en!» , un libro con 20 entrevistas a personajes como Chomsky, Sand, Ramadan, Pappe, Gresh y otros expertos analistas y testigos del conflicto judeo-palestino. Los que le han hablado son isrealíes, palestinos, árabes, judíos y musulmanes, europeos y americanos. Cada uno intenta esclarecer una cuestión específica. Así que, evidentemente, también se habla   sobre el papel de Israel, los gobiernos y países que  le apoyan, y el papel de desinformación que juegan los «media» en este asunto.

    israel-libro-de-michel-collon.jpg

    Portada del último libro de Michel Collon, que ha levantado comentarios, escándalo y «ampollas». Una vez más, un trabajo polémico.

    Ha concedido una entrevista que se puede ver en este video de  Youtube.

    Las 10 mentiras de Israel

    ——————————————————

    Si alguien prefiere leerla de corrido, en lugar de verla (o además de verla) ofrezco a continuación la transcripción de la misma porque me parece muy interesante. (más…)

  • EL PARTIDO CONTRA EL HAMBRE

    ¡Que bien que España, por los pelos, haya metido los dos goles que, decían los expertos, necesitaba para pasar a otra ronda!. Ya he dicho que no entiendo de fútbol ni me gusta, pero ayer sucumbí a la curiosidad de ver jugar al equipo español. Desde luego, a mi modesto entender, estos no parecen aquellos chicos que, bajo la batuta de Luis Aragonés, consiguieron ser campeonísimos imbatibles de Europa. Algo les daba aquel míster que ahora parecen haber perdido. Pero bueno, son mis impresiones y, como no entiendo, a lo mejor no son ciertas ni reales.

    Lo que sí es muy real es la campaña que algunos famosos han hecho para concienciarnos contra las hambrunas de África. «Campeones contra el hambre», se llama. Víctor Valdés, portero de la Selección Española de Fútbol ( yo solo veo en los partidos a Casillas) ha hecho fotos con mensaje y un vídeo dando datos sobre la situación en algunas zonas del continente africano. Y pide tan sólo 40 euros para ayudar a que los niños no mueran de hambre en países del Sahel: Níger, Burkina Faso, Mali, Chad… donde hay hambre en todas partes, muerte y  desnutrición.

    Samuel Eto’o, que juega en los mundiales por Camerún, su país natal,  ha dicho que «demostraremos que África es más que pobreza, guerras, hambre y enfermedad» y espera que el campeonato sirva para cambiar la imagen del continente. (EFE)

    africa-samuel-etoo-de-camerun.jpg

    El camerunés Samuel Eto’o dice «tengo la cabeza en África aunque viva en Europa», (Foto EFE)

    No se yo como  va a conseguir semejante demostración. Porque la realidad es apabullante. Por un lado, hay algo cierto:  un montón de africanos multimillonarios viven estupendamente porque juegan y son punteros en equipos del primer mundo.  No se si ayudan económicamente a sus países de origen o no, pero sí se que por ellos mismos, poco pueden hacer. Muy poco. Y por el otro lado (más…)

  • SUDÁFRICA DETRÁS DEL FÚTBOL Y LAS VUVUZELAS

    No me gusta el fútbol. Algunos futbolistas sí. Cuando miro de soslayo algún partido en televisión, admiro a esos chicos tan estupendos y tan en forma que da gusto verlos. Vamos que, como decía Rosa Chacel, «el fútbol no me interesa en sí mismo, pero luego salen esos chicos en pantalón corto y están tan …!». Creo que la cita era así. A ella le gustaban esos derroches de muslos bien formados que lucen los chicos del fútbol cuando se ponen a la faena balompédica.  Vale, mucho chico así en los campos de fútbol de Sudáfrica. Mucho follón en las gradas, muchas caras pintadas con los colores de turno según el partido y mucho ruido de moscardones cojoneros que hacen las ya famosas vuvuzelas. Todos, por un equipo u otro miramos estos días a Sudáfrica. Y de este país sabemos aquello del apartheid, los negros por un lado, los blancos por otro. Luego, el final oficial de esa discriminación.  La salida de Mandela de la cárcel, su mandato al frente del país, su bonhomía… y poco más. Lo que nos han enseñado en el cine y en algún documental. Poco de la realidad actual.

    Así que me he dedicado a buscar por lugares varios esa realidad que, escondida o no, está más allá de los campos de fútbol y la trompetillas.

    A Sudáfrica, llegan a diario de países de su entorno, principalmente Zimbawe, multitud de emigrantes y refugiados. Sudáfrica, país emergente, es un reclamo para los miles de desamparados  que mueren de hambre en otros lugares próximos.

    refugiados-hacen-cola-para-entrar-en-sudafrica-enero-2010-foto-daryl-evans-de-msf.jpg

    Cola de inmigrantes procedentes de Zimbawe a la espera de ser registrados en un refugio habilitado para hombres. Enero de 2010. Foto: Darryl Evans / Médicos sin Fronteras.

    Médicos sin Fronteras elaboró un informe («La vida de los migrantes y refugiados en Suráfrica») en el que cuentan, entre otras muchas cosas que, cuando los huídos consiguen atravesar la frontera y entrar en Sudáfrica,  no solo pagan el precio a las mafias de 150 dólares, -una fortuna para cualquier desposeído-, sino que además las bandas de criminales sudafricanos (más…)

  • VAMOS A CONTAR MENTIRAS

    ¿Hay alguien que, si es consciente, no esté harto ya de que le cuenten mentiras?. Las  mentiras se suceden  unas a otras sin parar en cualquiera de los campos de la vida hacia donde miremos. Fundamentalmente en política y anexos, claro. Pero también en el mundo social y en el de la cultura.

    Ejemplo: «Gunther von Hagens inicia la venta libre de sus «plastinaciones». (Agencia EFE). En la noticia se dice que se ha abierto «el supermercado de la muerte para todo el que quiera comprar un cuerpo humano, un trozo solamente…  hay fragmentos de todos los precios … la oferta se ha ampliado al mundo  animal… aficionados a la pesca… o seguidores de la ornitología» Y finaliza diciendo el gran escándalo que esto ha supuesto en Alemania, (¡mentira!) donde «las distintas iglesias han reaccionado escandalizadas… anunciando que recurrirán ante la justicia para exigir su cierre» (del «supermercado de la muerte»). La nota es reproducida y ampliada en muchos periódicos y publicaciones de España.

    Desde Berlín a Goben hay unas dos horas de carretera. Goben es un pueblo dividido en dos por el río Oder. Es precioso, tranquilo, y pertenece a dos países. La  mitad de acá (Goben propiamente dicho), es alemán. La otra mitad, Gobin, (más…)