Categoría: Radio

  • EL SUICIDIO DEL PERIODISMO

    Bajo este título, Agustín Madariaga publica un imprescindible artículo sobre la realidad actual de la profesión periodística, que reproduzco aquí íntegramente. Ayer se celebraron reuniones  de periodistas en varias ciudades de España protestando por el deterioro de la profesión. Pero no es solo culpa de  «los demás» este deterioro. Ni mucho menos. Os dejo con el artículo citado para que las ideas a este respecto queden muy claras.

     

    manifestacion-prensa-en-madrid-foto-arturo-ordaz.jpg

    Grupo de periodistas de la Asociación de la Prensa de Madrid en la concentración celebrada bajo el puente de Juan Bravo. Foto: Arturo Ordaz.

    EL SUICIDIO DEL PERIODISMO

    4/05/12 Bruto pero noble (Sutilezas desnudas)
    Agustín Madariaga

    Por primera vez, los periodistas se han lanzado a la calle a ser noticia. Han convocado manifestaciones en defensa de su profesión, castigada por la crisis como pocas. Lo políticamente correcto sería un apoyo sin reservas pero yo no soy políticamente correcto. Había muchas caras de relumbrón en las concentraciones, muchas de las que han contribuido a la construcción de la antesala de lo que ocurre.

    Las empresas pagan mal y seis mil periodistas se han ido a la calle en los últimos tiempos pero no todo se debe a la falta de publicidad o la gestión de las empresas.

    Basta ver las portadas de los diarios, las informaciones de cualquier medio, para saber la verdadera razón de la crisis del periodismo. Hay una reproducción acrítica de mensajes, cuando no la redacción burda de un panfleto. Hay poca elaboración, poca investigación, poco análisis: es decir ningún valor añadido.

    Para conocer la opinión de alguien o la versión de parte sobre un suceso, en 2012 no hace falta un periodista. Su labor siempre ha sido, hasta que nos pegamos un tiro en la sien, sacar a la luz aquello que alguien estaba muy interesado en que nunca se supiera. Ahora más bien parece que somos altavoces de discursos que alguien busca que se conozcan. Creo que fue Bernard Shaw quien dijo que éso no era periodismo, eran relaciones públicas.

    En televisión prima el espectáculo, los programas basados en jovencitos y jovencitas, con la sonrisa postiza y las muletillas y lugares comunes  en cada frase, que se plantan en cualquier lugar para decir “aquí estoy porque he venido” y no dan un solo dato: la importante es que ellos están en pantalla. Recuerdo los tiempos en que el directo era el reino del demostrativo: “este es el lugar, ése el coche en el que…” y después, qué gente más rara esos periodistas de entonces, se ofrecían datos sobre lo ocurrido. Ahora se marea la anécdota y se olvida lo sustancial, se hace pura pornografía de las más bajas pasiones e incluso se jalea al populacho para que el directo sea más lucidito y espectacular.

    Muchos de los que ordenan esa basura y de los que la hacen cada día se rompen ahora las costillas de golpes en el pecho. El periodismo no debe morir pero hace tiempo que agoniza y no sólo  por la precariedad y el paro, sino por su desorientación. Ahora nos movemos porque nos vemos en la calle, pero casi todos callaban –y los que no eran mirados con desprecio o benevolencia paternalista- ante tanto desatino que ha llevado al periodismo a esta situación. El reino de los datos contrastados es ahora una amalgama de adjetivos grandilocuentes, megalomanías mal curadas (lo importante soy yo, la noticia no sé cual es) y muletillas patéticas, como el “y es que”, que parece un viral de internet.

    manifestacion-periodistas-madrid-foto-arturo-ordaz.jpg
    Por más que se proteste ante un micrófono, una buena parte de la culpa del actual deterioro es de los propios periodistas. Nuestra. Foto: Arturo Ordaz.

    Ahora que nuestro trabajo no vale nada (gracias a que lo hemos denigrado y degradado durante años) protestamos porque nos pagan mal y el paro es nuestro destino. Pero sin cambiar las prácticas que han abrasado el valor social de nuestro trabajo, no hay  nada que hacer. Miremos como ejemplo a nuestros colegas mexicanos que mueren por destapar lo que el narco quiere ocultar. Allí nadie discute el sentido de esta profesión: son un peligro para la gentuza y se les persigue. No hay mejor recompensa para un buen periodista que ser perseguido por los que quieren ocultar la realidad, salvo -claro está- su protección.

    Los que se dedican a las relaciones públicas (de algún partido o institución, de alguien  o de sí mismos) son los que no pueden tener ningún futuro porque -si protagonizan la profesión- será el periodismo quien no tenga un mañana. Sin arrancar ese cáncer de nada servirán las buenas intenciones, las concentraciones o los gritos de protesta. La verdadera rebelión para que esta profesión no muera –y con ella un derecho fundamental- está en nuestro trabajo diario. Es más difícil que lavar la conciencia con la tela de una pancarta pero si no lo hacemos las pancartas –también necesarias- sólo serán nuestro paño de lágrimas.

    Bruto pero noble (Sutilezas desnudas)

  • DETRÁS DE LAS PROTESTAS PITIDOS Y ABUCHEOS

    A lo mejor los que protestaban el pasado día 12 de octubre contra el presidente Rodríguez Zapatero, en el desfile militar del día de la Hispanidad, se creían que estaban haciendo una machada. Gritar al unísono, bien fuerte, muy ensayados y conjuntados “Zapatero dimisión” los iba a poner en las portadas de todos los periódicos, en los titulares de todos los informativos y en los comentarios de los avezados ideólogos de las secciones de opinión de los medios. Y así ha sido. Pero les ha salido el tiro por la culata. (más…)

  • RTVE: AUMENTAN QUEJAS Y DENUNCIAS

    Nuevamente me piden que de difusión a las quejas y denuncias de la actual situación que están viviendo en la Corporación RTVE.

    Lo más penoso de todo ello, es que las protestas están motivadas por las ganas que una buena parte de los que allí trabajan tienen precisamente de eso: TRABAJAR.  Pero desde los estamentos pertinentes ( o no pertinentes, es decir, «impertinentes») siguen pensando que la RTVE es un medio al servicio de los intereses de quien manda en cada momento. Es una lacra de la que es difícil librarse. Solo los más antiguos recordamos una auténtica etapa de libertad para hacer y deshacer con criterios puramente profesionales y no partidistas ni gubernamentales: la etapa en que U.C.D. estuvo en el gobierno. A pesar de que nunca tuvieron muchos de nuestros votos,  al César lo que es del César. Yo y muchos como yo, trabajamos en libertad en aquella época. Quizás por eso, actualmente solo pudieron encontrar un hombre revestido de honestidad en un viejo militante de aquel partido. Sí, me refiero a Alberto Oliart, actualPresidente de la Corporación RTVE. Hombre al que se le han debido olvidar aquellos modos de hacer (lo primero que ha hecho ha sido colocar a un familiar en un puesto muy preponderante que depende directamente de él).

    Bien, aquí va la transcripción que me han enviado con ruego de publicación. Hablan y denuncian los trabajadores. Así:

    «Lo que el Gobierno oculta sobre la “nueva” Televisión Española»

    17 Febrero 2010 – 13:31

    Por Acceso Restringido

     Lo que está ocurriendo en la televisión pública empieza a tomar un cariz serio y preocupante. Como es sabido, el pasado 1 de enero se estrenó la nueva televisión pública sin publicidad. En paralelo, y como hemos venido denunciando en este blog desde su nacimiento, una productora -Mediapro- se iba beneficiando de las diferentes medidas tomadas por el Gobierno socialista, bien a través de TVE, bien a través de medidas legislativas que afectaban al sector y que iban encaminadas a sacarle del atolladero económico en el que se encuentra.

    La realidad es que el Gobierno se ha granjeado en tiempo récord un grupo de comunicación afín en torno al hólding Imagina (en el que se encuentra Mediapro y que ahora ultima un acuerdo para integrarse con Antena 3). A la par, no ha descuidado sus relaciones con el grupo alternativo de comunicación nacido de la fusión Telecinco-Cuatro. Se puede afirmar que el Gobierno ha movido ficha para salvar la cuenta de resultados de los dos grupos mediáticos nacidos tras las fusiones y prepararlos convenientemente con vistas a las elecciones generales.

    La de TVE es una “partida” más puesta a disposición, en este caso, de Jaume Roures. El resumen de los movimientos gubernamentales en favor de Mediapro es enorme y, desde luego, resulta a todas luces bochornoso:

    Paradójicamente, el gran beneficiado de todas estas medidas y movimientos se permite el lujo de vaticinar la caída de TVE en términos de audiencia y de solvencia económica, y se frota las manos con un escenario en el que sabe que accederá a una mayor porción de tarta publicitaria (a través de La Sexta y en el marco de su fusión con Antena 3) y en el que podrá implantar su plataforma de TDT de pago con la connivencia del Gobierno, de Antena 3, de Vocento y de Unidad Editorial, todos los cuales parece que cederán sus canales de pago a Roures para montar su negocio de pago al estilo Digital+ pero vía TDT. Lamentable.

    Estamos, sin duda, ante el peor momento en el ámbito audiovisual de toda la democracia. El Gobierno, cuando tecnológicamente era posible contar con una oferta plural de televisiones, ha fomentando la concentración, dando lugar a un duopolio (Antena 3-La Sexta y Telecinco-Cuatro) que maneja a sus anchas, dejando a TVE como un mero reducto manejado desde Moncloa para dar trabajo a sus amigos y con la puerta abierta a expedientes de reducción de empleo si fuesen necesarios en el caso de que las cuentas no cuadren. Y no cuadran, claro.

    La carta de este empleado de TVE no deja lugar a dudas. Tras haber contrastado la denuncia que ha llegado a nuestras manos con otros empleados de la casa, nos hacemos eco de la misiva de este compañero, que pide mantener oculta su identidad por miedo a represalias. Invitamos a su lectura porque tiene enorme interés y, por supuesto, dejamos claro que compartimos sus denuncias. No queremos ser cómplices como otros medios de comunicación, cuyo silencio es deleznable. Ni ser comparsas como los actores en la ceremonia de los Goya, que tanto gritaron “No a la guerra” y en cambio no denuncian el saqueo de la televisión pública, pasando por alto la manifestación de más de 400 empleados de TVE a las puertas del Palacio de Congresos. Dicho queda. Alto y claro.

    Artículos relacionados

    TVE, la televisión pública más manipulada de la historia

    España retrocede a la televisión de 1990

    Los vídeos de la tele tradicional, los más vistos en You Tube

    Telecinco y Antena 3 sufren caídas del EBITDA superiores al 70%

    Sólo 1 de cada 10 hogares contrataría TDT de pago

    (Fin del comunicado de los trabajadores).

    ¿Se corregirá algo?.  ¿A que no?.

  • EX DIRECTIVOS DE TVE BAJO SOSPECHA

    La situación en la Corporación RTVE es, por lo que parece, mala. Muy mala. Los directivos, en buena parte, están bajo sospecha. Sin ir más lejos, Alberto Oliart -que no chochea nada, creo, a pesar de lo que dicen- ha andado muy listo para colocar a una sobrina en un puesto directivo que depende directamente de él. Rápido de reflejos, cuando menos. Pero lo dislates cometidos por directivos y ex directivos de RTVE no parecen acabar nunca. Los trabajadores -buena parte de ellos-, están hartos de ver en qué se está convirtiendo «la casa». Pocas posibilidades para los de dentro y todas las del mundo para encargar trabajos a los amigos de fuera. Especialmente, si son empresas vinculadas a los amigos de Rodríguez ZP. Ahora, me piden que de difusión a unas investigaciones sobre el anterior equipo comercial. ¿Por qué no los investigan -digo yo- cuando están haciendo sus chanchullos, sus fechorías o trabajando bien incluso?. Siempre se hacen las cosas a posteriori, cuando ya no tienen más remedio que darles publicidad. Ahí va lo penúltimo de «la casa». Actualmente «la casa» ¿de quién?.

    —————————————————-

     Esta semana el Consejo de Administración ha pedido que se investigue la gestión del anterior equipo comercial, comenzando por Ángel de Vicente, el exGerente. Este “profesional” ha dejado RTVE con el honor de haber sido el Director Comercial que menos ha ingresado en la historia de la empresa y que más despreció a los trabajadores de la Casa, incluso en público. Ya ha salido y se ha llevado a los amigos que trajo con él, que pasaron de mileuristas en la calle a Directores y Subdirectores en RTVE (la tónica habitual bajo el mandato de Luis Fernández).

    Ángel de Vicente se ha ido con una indemnización de más de 130.000 Euros en agradecimiento a su incapacidad. Y una pregunta, el cuadro que encargó a una prima de su mujer pero que RTVE pagó ¿sigue en las dependencias de RTVE? ¿Cuanto costó la obra de arte? Además y al parecer, Ángel de Vicente va a ser investigado porque benefició a una agencia de medios  (llamada Italia Comerciale o, para más cachondeo «To Me») muy por encima de las demás sin razón justificada ¡y lo hizo desde RTVE y con dinero público! Esta situación se inició en cuanto aterrizó en RTVE. El mismo mes de su nombramiento viajó a verles a Barcelona para arreglar sus tejemanejes, para posteriormente, parece ser, ir modificando los contratos y así conseguir que esta agencia percibiera de RTVE el máximo posible en cada período contratado.

    Ante esta situación nos preguntamos ¿Por qué nadie dijo nada en todo este tiempo? Incluso los que lo sabían. Y lo decimos porque había / hay directores que debían saberlo ¿Por qué no dijeron nada? ¿Acaso temían algo?  ¿Acaso se beneficiaron de algo? Deseamos y exigimos que todo se aclare, y con prontitud. Todos debemos colaborar para aclarar esta situación. Este equipo fue cesado o despedido de RTVE el 31 de diciembre, estos últimos con una indemnización de 45 días por año trabajado.  ¿Quien hizo su contrato para tener que darles esta indemnización? Con los de fuera generosos, con los de dentro rácanos. Muy bonito.

    Los pocos buenos que Fernández trajo ya se han ido, pero ¿se han ido del todo? ¿Por qué Carlos Fernández habla con los responsables de programación –a los que él contrató- desde su nuevo destino? ¿Es que nos hace la parrilla? ¿O es que hace la suya en función de la nuestra?

    Sr. Oliart, ¿hasta cuándo estarán entre nosotros la tropa de mediocres que contrató Fernández y que siguen informando a sus antiguos jefes de todo lo que ocurre en RTVE? 

    Hay mucho más. Jesús Santos, el Jefe de Asuntos de Presidencia, también se ha marchado, afortunadamente para RTVE. Pero aquí siguen “sus niñas”, como él las llamaba, ocupando tres superdirecciones en el Gabinete Técnico: la Gerencia de la Orquesta y Coro, Relaciones Internacionales y Estudios y Proyectos. Que pregunten a los profesionales que allí trabajan sobre su valía. Estas ayudantes de producción, gestoras de programas y becarias de redacción, María José Prieto, Marta Abad y Carmen Rivas, trabajaron con Santos en su etapa anterior y las recompensó con suculentos sueldos públicos pero ¿podrían rellenar una hoja con sus logros de tres años? Como vino siendo habitual en la etapa Fernández, sí que se podrían escribir páginas sobre los desaciertos de estas tres becarias y sus piropos a los trabajadores de esta Casa.

    Sr. Oliart, aún quedan muchos como los anteriores. Pero no queremos aburrir y nos vamos a centrar en los antecedentes y éxitos de María Damas en Publicidad, de Diana Rodríguez en Gestión, de Lola Molina en Programación, etc. La etapa Fernández se caracterizó por la desconfianza hacia los trabajadores de RTVE que además de ver truncadas sus posibilidades de ascenso tuvieron que soportar ser despreciados por más de  noventa estrellas mileuristas traídas de la calle. Y ahí es al lugar al que deben volver.

    Sr. Presidente, tenemos una pregunta para usted ¿Qué va a hacer al respecto? ¿Y cuando?

    —————————————————————-

    Los trabajadores han hablado. ¿Obtendrán respuestas claras y definitivas?. ¿A que no?.

  • RTVE: ¡BASTA YA!

    Somos muchos los que, con frecuencia, vamos denunciando y dando cabida en nuestros blogs a la situación que se está viviendo con la Corporación RTVE. Nos echaron a más de 4.000 en el ERE más salvaje que se haya visto en ninguna empresa en los últimos tiempos. Y nadie nos apoyó desde fuera. RTVE tiene mala prensa. O la tenía mientras hacía la competencia a los demás medios con sus ingresos por publicidad. Ahora ya no. Pero los profesionales que han quedado dentro y los nuevos que se han incorporado (al menos los conscientes de la situación y de cómo se les ningunea en su trabajo) han decidido dejarse oír. Frente a las imágenes de silencio, soledad y paro que presentaba hace unos días aquí mismo, hoy va un mensaje sonoro, muy sonado también, de las protestas de los trabajadores de la CRTVE porque prácticamente, todo se hace fuera, en las productoras de los amiguetes  de Moncloa.

    Por primera vez después del ERE,  ayer en Prado del Rey, se montó una gorda. Y ahí tenéis el vídeo para comprobarlo

    http://www.blog.alternativartve.com/2010/01/video-basta-ya.html

  • RTVE: UNA REALIDAD AMARGA

     Me piden que dé acogida y difusión desde esta tribuna a un escrito que refleja con bastante exactitud la situación por la que pasan la Corporación RTVE y muchos de sus trabajadores. Es muy esclarecedor porque queda patente que no se trataba de «aligerar» personal para reducir costes cuando se aplicó un salvaje ERE que terminó con el trabajo y la vida profesional de 4.150 personas. Los jóvenes que no llegaban a los 52 años, o los nuevos contratados, se encuentran atados de pies y manos ante una política que lo que siempre intentó era favorecer las producciones externas de los amigos de Moncloa (preferentemente). Os dejo con la carta de un trabajador de CRTVE.

    Amigos míos:

    Frente a la campaña interesada que se está haciendo desde el gobierno de cara a la opinión pública sobre las bondades de la retirada de la publicidad de TVE y a la creencia popular -también interesada desde el gobierno- de que los trabajadores estamos muy bien pagados y trabajamos más bien poco, algunos compañeros hemos decidido exponer a la luz pública la realidad de lo que está pasando aquí dentro y el futuro incierto que ahora mismo tenemos todos los trabajadores y trabajadoras de la Corporación RTVE.

    Idealmente recurriríamos a los medios de comunicación para denunciar la situación del personal de CRTVE, pero experiencias anteriores demuestran que las distintas empresas de medios de este país han establecido pactos de silencio a la hora de informar sobre malestar de trabajadores, movilizaciones o huelgas en medios de comunicación por aquello de qué pasará cuando me toque a mí. Por si esto fuese poco, nunca antes desde la llegada de la democracia se había dado en este país tal concentración de medios de comunicación progubernamentales (SER, La Sexta, Cuatro, El País, etc).

    Somos conscientes de las dificultades económicas que están atravesando muchos ciudadanos y de los índices de paro. También nos consta que el hecho de quejarnos en la coyuntura actual podría resultar para algunos, cuando menos, poco ético: al menos tenemos trabajo. No obstante, precisamente porque queremos conservar nuestros trabajos y porque nos negamos a que se engañe a la ciudadanía respecto de lo que pasa en una empresa que financian parcialmente con sus impuestos, nos gustaría hacer llegar este escrito a cuanta más gente mejor.

    Vaya por delante la aclaración de que el personal de CRTVE no tiene categoría de funcionarios públicos. Se trata de personal laboral de una empresa pública. No tenemos ninguna plaza en propiedad y podemos perder nuestros puestos por ejemplo mediante un Expediente de Regulación de Empleo con las indemnizaciones que fija la ley o que en su caso se pactasen. Nada de esto sucede en el caso de los funcionarios.

    Una vez aclarado este punto, pasamos a enumerar los problemas que se están viviendo en la empresa.

    Desde hace algún tiempo, la mayor parte de los programas de RTVE están en manos de productoras aunque se le venden al público como programas de producción propia de RTVE cuando en realidad no hay trabajadores de la casa implicados en ellos pese a contar con personal y medios suficientes. Esto, que venía siendo lo normal en series y programas de ficción (“La señora”, “Aguila roja”, “Cuéntame”,…), se ha hecho extensivo ahora a la mayor parte de las retransmisiones deportivas y a las de la Lotería Nacional, adjudicadas a la empresa Mediapro, una de las principales accionistas de La Sexta a través del grupo Imagina. Mientras tanto en el parking de unidades móviles de Prado del Rey hay paradas 25 unidades móviles de televisión y su correspondiente personal sin hacer nada pero pagadas con dinero público.

    El argumento esgrimido desde la dirección de la empresa es que el personal propio resulta más caro que la subcontratación a una productora para hacer el mismo trabajo. Para justificarlo ante el Consejo de Administración de CRTVE y el Parlamento se ha ideado una contabilidad perversa que funciona de la siguiente manera: se deja a los trabajadores parados asignándoles únicamente unas pocas horas de programas a la semana y entonces se dividen sus sueldos mensuales por el número de horas de programa que han hecho durante el mes –NO POR EL NÚMERO DE HORAS DE JORNADA LABORAL COMPLETA-. El resultado son unas cantidades desorbitadas por hora de trabajo. Como ejemplo particular el de la categoría de Técnico Superior de Imagen (cámaras, controles de cámara, gruistas, fotógrafos). Su sueldo base es de 1.224 euros mensuales. Según la empresa cada uno de estos profesionales le cuesta 76 euros por hora. De acuerdo a este cálculo para nuestra jornada de 35 horas semanales deberíamos estar ganando ¡10.640 euros al mes!. A renglón seguido se alega que como somos tan caros hay que darle el trabajo a una productora porque sale más barato. Es decir, nos dejan sin trabajo para poder justificar a posteriori la externalización.

    La mayor parte de la subcontratación de servicios y programas se está dando a Mediapro o a empresas de su mismo grupo. No es ningún secreto que la empresa Mediapro, además de formar parte del grupo Imagina, accionista de La Sexta, está vinculada al PSOE habiéndose encargado de la campaña de este partido en las últimas elecciones generales. También se están externalizando programas y servicios que van a parar a la productora que dirige el marido de la ministra Carme Chacón.

    Se invirtió dinero público en la compra de varias furgonetas equipadas con equipos de transmisión en directo vía satélite, denominadas Unidades Terrenas para hacer reportajes en directo en programas como “España Directo” y para informativos. Se firmó un acuerdo con los representantes de los trabajadores para aceptar unas condiciones especiales para operar estas unidades terrenas –por cierto poco justas para los trabajadores ya que se saltaban el convenio- y se dieron los cursos correspondientes para su manejo. Pues bien, estas unidades llevan más de un año paradas en los parkings de los centros de TVE y mientras se siguen subcontratando estos servicios a Overón, empresa participada por Mediapro.

    La grabación del último discurso de Navidad del rey se realizó con una unidad móvil de Alta Definición subcontratada a otra empresa mientras que la de TVE se quedaba en el garage con la excusa de que era demasiado grande para instalarla en el Palacio de la Zarzuela cuando lo cierto es que si algo sobra allí es espacio.

    Se reconvierte a trabajadores de edición de vídeo con años de experiencia a otras áreas,  se dejan las cabinas de edición de vídeo sin utilizar y luego se subcontrata la edición de los programas adivinad a qué empresa….Efectivamente, a Mediapro. La excusa esta vez es que no tenemos editores de vídeo. Naturalmente, previamente se los han quitado de encima. Por otro lado, en RNE se ha externalizado mediante la contratación carísima de “colaboradores” ajenos a la empresa la mayor parte de la programación.

    Con la llegada hace tres años del expresidente de la Corporación RTVE Luis Fernández, se introdujo también un equipo de nuevos directivos que se trajeron de otras televisiones y productoras –hasta un total de 97- y se apartó a los profesionales que llevaban toda la vida en la empresa de los mismos puestos de dirección. Incluso se crearon puestos de dirección que no existían previamente. Todo este equipo se contrató a golpe de talonario con sueldos astronómicos.

    El recientemente cesado Javier Pons, exdirector de TVE, se ha marchado con una indemnización de 200.000 euros, su salario anual mientras estuvo en el cargo. Pons venía del entorno de La Sexta.

    Mientras tanto, la mayoría de los estudios de TVE se mantienen vacíos o con un programa al día en el mejor de los casos y a los trabajadores se les recortan los pluses y las dietas en los viajes cuando se les requiere para hacer retransmisiones o programas fuera de sus centros de trabajo, enviándoles, por ejemplo, a Sevilla para retransmitir una carrera de caballos, haciéndoles ir y volver el mismo día y dándoles un bocadillo para comer.

    Esta es la realidad de RTVE. Al espectador solo le llega el hecho de que ahora tiene una televisión pública sin publicidad pero no se le dice por donde se está yendo el dinero ni que –a pesar de lo que difunden algunos medios- el presupuesto de CRTVE es de los más bajos de una radiotelevisión pública europea: mil setenta y cinco millones de euros frente a los más de cuatro mil millones de la BBC o a los tres mil de la televisión pública francesa, por citar a dos. Pero además la decisión tomada el año pasado por el gobierno de Zapatero y tramitada por la vía de urgencia mediante decreto ley -¿qué prisa habría?-, no se limitaba a quitar una de las fuentes de financiación de RTVE mediante la supresión de la publicidad, sino que se limitaba la programación en favor de las cadenas privadas. La propuesta es que el Estado financie la mitad del presupuesto y la otra mitad provenga de una tasa que se cobrará a las televisiones privadas y a las empresas de telecomunicaciones sobre sus ingresos. El resultado ha sido que no solo algunas de estas empresas se han negado a pagar esta tasa y la han recurrido en los tribunales, sino que además la Unión Europea la considera ilegal.

    A fecha de hoy sigue sin estar claro de donde saldrá el dinero para cubrir la mitad que no financia el Estado de un presupuesto ya de por sí escaso. Sin embargo sigue habiendo productoras vinculadas a televisiones privadas aumentando su facturación a costa de la televisión pública mientras ésta mantiene a su personal sin trabajo y sus instalaciones y equipamiento parados.

    Os pido que difundáis este mensaje en vuestro entorno ya que es la única manera de que la verdadera situación de la radiotelevisión pública llegue a la gente ajena a los medios y de que, entre todos, contribuyamos a salvar puestos de trabajo y a detener un sangrado del dinero de todos logrando una RTVE que realmente nos merezcamos y de la que podamos sentirnos orgullosos.

    Un saludo.

    P. S.

    Aquí tenéis un link a un vídeo de You Tube sobre el tema y a varias noticias aparecidas en PR Noticias al respecto que son bastante aclaratorios.

    http://www.youtube.com/watch?v=kHPXnRNdTeI

    http://www.prnoticias.es/index.php/home/185-tve-/10051415-la-primera-prueba-de-los-sindicatos-a-santiago-gonzalez-

    http://www.prnoticias.es/index.php/home/45/10051178