TIEMPO DE MUERTE, GUERRA, HAMBRE Y MISERIA

Cuando todo va mal, hay que «agarrarse los machos» y esperar que todavía empeore. Vale. Pero ¿qué hacer?. Si cojo un mapamundi y doy a ciegas con un punto del planeta, lo más probable es que haya hecho diana en un lugar conflictivo. Miro hacia el norte de Europa, más al norte de donde ahora estoy y se encienden las alarmas: Noruega, Anders Behring Breivik, casi 80 muertos, un país destrozado por el dolor y confundido por los actos de un frío asesino. Un asesino que pone bombas, se va a Utoya -la pequeña isla donde jóvenes socialistas acampan-  y mata indiscriminadamente a todos los que puede. Y como no hay pena de muerte, se entrega a la policía con un gélido comentario: «el trabajo está hecho, ya he terminado».

noruega-breivik-en-furgon-policia-foto-reuters.jpg

Breivik, asesino, saliendo de un interrogatorio en un furgón policial. Foto Reuters.

En internet -y escrito en lengua inglesa que llega a más gente que el noruego-  dejó su pensamiento: «2083: una declaración de independencia europea». Es el retrato de alguien que se cree elegido para dar un mensaje al mundo: «acabar con el multiculturalismo y la colonización islámica de Europa que ha  sido tolerada por los marxistas”. Fríamente, ya ante el juez, Breivik confesó ser autor de la explosión en Oslo y la matanza en Utoya, pero no reconoció responsabilidad penal por esos actos.

Esto ya lo sabemos y nos duele, pero quiero resaltar en estas «Anotaciones al margen» la gran dignidad, dentro de su dolor, demostrada por todo el pueblo noruego. Desde los familiares directos de las víctimas, pasando por toda esa gente anónima  hasta su Presidente, al anunciar que había que responder a la matanza con más democracia.

noruega-acto-de-recuerdo-de-las-victimas-foto-efe.jpg

Noruega: acto popular multitudinario en recuerdo y homenaje a las víctimas. Foto EFE.

Personalmente, esta actitud general me ha conmovido. Nada de pancartas beligerantes, nada de pedir que cambien las leyes y se aplique pena de muerte. No, nada de eso. Solo dolor, presencia multitudinaria en todos los actos y flores junto a velas encendidas. Un recuerdo penoso por la causa y tierno en la digna y serena actiutud de un pueblo.

noruega-fliores-y-velas-en-recuerdo-a-los-jovebnes-asesinados-en-la-isla-de-utoya-foto-afp.jpg

noruega-familiares-victimas-dejan-flores-en-la-isla-foto-reuters.jpg

Flores y velas frente a la isla de Utoya en recuerdo de los jóvenes asesinados. Fotos AFP y Reuters.

Sigo revisando mentalmente mi mapamundi. Asia sigue siendo en buena parte  un auténtico polvorín. No hablemos de China y ese régimen político al que occidente le da palmaditas en la espalda, mientras allí se detiene, encarcela y tortura a todo aquel que no piense como los que ostentan el poder . No se como no se nos cae la cara de vergüenza. Corea, siempre al borde del conflicto. India, nucleares (bombas) sí, pero hambre y miseria para el pueblo también.  ¿Qué decir a estas alturas de Pakistán, de Irak o Afganistán que ya no se haya contado?. Conflictos armados, guerrillas, más miseria, más guerras de religión o de los señores de la droga, ejércitos extranjeros…. ¿Hay redención posible para estos países?. No lo creo. O creo que no llegaré a verla. Israel, todopoderosa, rica; tanto, que nadie osa levantar la voz contra sus métodos sanguinarios. (Incluida aquí porque Israel es de Asia, ¿no se habían dado cuenta?).  Palestina, un pueblo machacado, dividido, que lucha por sacudirse la bota armada israelí  y también hace sangre.

Y Siria. Quiero deterneme en Siria, donde un genocida sigue matando y diezmando a su propio pueblo. Desde que comenzaron las protestas (igual que en otros países musulmanes) allá por el mes de marzo, Amnistía Internacional tiene los nombres de más de mil quinientas personas muertas o desaparecidas. Los secuestros están a la orden del día y los cadáveres y heridos proliferan en las calles.  Nadie, salvo  gestos de horror de algún político de occidente , se molestó en decir ni hacer nada. ¿Para qué?. Total, allí no hay petróleo como en Libia.  Allí no hay nada más que gentes que luchan por la democracia. Y están solos.

siria-la-peor-ofensa-es-pisar-el-rostro-de-bashar-el-assad-foto-ap.jpg

Una de las peores ofensas en el mundo musulmán  es pisar el retrato de alguien o tirarle zapatos. El presidente Bashar- el- Asad es pisoteado por su pueblo. Foto AP.

Se ha reunido el Consejo de  Seguridad de la ONU. No hay acuerdos para condenar al gobierno sirio. China y Rusia protegen al régimen actual.  No habrá ayuda para los «rebeldes» sirios desde la ONU. De todas formas, no quieren armas y según ha declarado un disidente a la BBC  ayer mismo  «necesitamos que el mundo nos apoye políticamente…. no podemos respirar, no podemos hablar, no se nos permite tener periódicos».

siria-bombardeo-sobre-la-ciudad-de-hama-1-agosto-2011-fopto-efe-al-arabiya-tv.jpg

Bombardeo este fin de semana sobre la ciudad de Hama en el centro de Siria. Multitud imprecisa de muertos. Foto EFE.

La opinión pública ha estallado indignada a raíz de los acontecimientos en Siria del domingo 31 y lunes 1 de agosto: varias ciudades fueron atacadas por el ejército con tanques, bombas y todo el aramamento disponible. La más castigada, la ciudad de Hama donde se calcula que se han producido, además de grandes destrozos en edificios, la mayor parte  de los  140 muertos de las zonas conflictivas en el fin de semana. Según el gobierno era solamente «un intento de abrir vias que comunican la ciudad… y restaurar la vida normal en ella». A cañonazo limpio, claro. Hama es una de las ciudades  donde hay mayoría de disidentes y es uno de los símbolos de la resistencia.

siria-tanques-entrando-en-hama-foto-ap.jpg

Tanques del ejército sirio entrando en Hama. Foto AP.

Organizaciones internacionales cifran en más de diez mil los civiles arrestados por ahora. En Hama, los proyectiles han estado cayendo cada 10 segundos durante el fin de semana y siguen. El domingo por la mañana temprano, se cortó el agua y la luz. El ejército entró con tanques y disparó indiscrimadamente contra la población.
.siria-heridos-en-hama-foto-reuters-captura-de-el-arabiya-tv.jpg

Heridos en Hama. Foto Reuters capturada de imágenes de la TV El Arabiya.

Siria es uno más de los países musulmanes en que se iniciaron revueltas en aras de la libertad y contra la represión de un régimen terrorista, cruel y déspota, y cuyo máximo representante, Bashar-el-Asad pertenece a una familia alauí. Los alauitas solo son el 10% de la población siria. El 90% restante es sunita. Este factor, también es un componente a tener en cuenta. Pero el presidente ni ve, ni oye ni entiende de mayorías.

siria-presidente-bashar_al_assad_no-acaba-de-escuchar-al-mundo-foto-reuters.jpg

Bashar-el-Asad, un presidente que no está interesado en escuchar a su pueblo. Foto Reuters.

Muchos huyen de la muerte a Turquía. En la frontera, los campamentos de refugiados proliferan, hasta el punto de que empieza a ser un problema la atención y el abastecimiento a tantos miles de personas. Pero da igual. Basher-el-Asad está protegido por Rusia y China. Vetan cualquier condena desde la ONU. Y otros países hacen lo mismo por temor a que detrás de la condena, vayan tropas extranjeras a invadir el país o tomar parte activa en la lucha, como pasó con Libia.

siria-refugiados-en-campamentos-en-turquia-foto-efe.jpg

Campamento de refugiados sirios en la frontera turca. Foto EFE.

La cuestión en que en Siria, como en otros paises árabes, la población se ha movilizado en contra del opresor porque desde occidente y desde el terrible 11-S les exigimos democracia. Y han hecho caso: se han levantado  y están en plena ebullición. La mayor parte de los sirios, aspiran a la libertad. Y el poder alauí cuya cabeza es el presidente Bashar-el-Asad, ha optado por una salida que incluye el terror, disparar contra su propio pueblo, suní mayoritariamente. Los «rebeldes» sirios dicen que no quieren armas de occidente y se enfrentan al ejército con palos y piedras. Pero, en Hama, una pancarta nos dice a los occidentales y  a nuestra indiferencia  «Vuestro silencio nos mata».

(NOTA: el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acaba de emitir una condena de la situación en Siria. Para más detalle, clicar en este link)

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110803_siria_condena_onu_violencia_lav.shtml

Mi dedo que da vueltas por el mapamundi, acaba de caer en África, concretamente en el «cuerno» de la sequía, el hambre, la miseria y la guerra. La ONG  «Acción contra el hambre» que lucha incansable por ayudar a los miles de enfermos, hambrientos que vagan de un país a otro, me cuenta algo sobre esta foto. Dice así:

«Un niño somalí llora. Acaba de cruzar la frontera que le separaba de Kenya. Lleva a su hermano a hombros. Dos millones y medio de somalíes han abandonado sus hogares huyendo del hambre y de la peor sequía de los últimos 60 años».

somalia-nino-acaba-de-cruzar-frontera-a-kenya-foto-thomas-mukoya-y-reuters.jpg

El miedo y la desesperanza es lo que mejor conocen a pesar de sus pocos años. Foto Thomas Mukoya/ Reuters.

Y continúa con el mensaje: «Lo que estamos viendo no tiene precedentes» asegura desde Nairobi nuestro jefe de misión. Estamos tratando de salvar las vidas de miles de niños y niñas con desnutrición severa…. ¿Quieres ayudarnos?». 

_somalia-anciano-desnutrido-foto-mustafa-abdi.jpg

También los ancianos mueren de hambre en Somalia. Foto Mustafá Abdi.

somalia-el-peor-rostro-los-ninos-son-los-que-mas-sufren-foto-reuters.jpg

La muerte ronda a 12 millones de personas en el «Cuerno de África». Foto Reuters.

somalia-nino-desnutrido-foto-ap.jpg

¿Nos dice algo esa mirada?. Foto AP

Me paro aquí. Me duele el dolor de ellos que sufren la desgracia de hoy sobre la de ayer y la de antes. No puedo mirar más esos ojos llenos de miedo, de cansancio, de horror, esos cuerpos que ya no son cuerpos sino cadáveres que aún respiran. Pero mi siguiente post será un amplio repaso sobre la situación en África, un continente condenado sin posible redención, sólo ayudas puntuales. ¿Por qué?. Yo sí que pregunto por qué. Entre todos, creo que tendríamos una respuesta.

Comentarios

18 respuestas a «TIEMPO DE MUERTE, GUERRA, HAMBRE Y MISERIA»

  1. Demóstenes

    Creo que voy a echar la cena que he tomado hace un rato. Cierto que el mundo está fatal, y eso que no se habla de economía en el primer mundo, pero va contando en el post situaciones que terminan con unas imágenes que hacen a uno revolverse en su asiento y sentirse mal por disponer de cosas para vivir. Estoy de acuerdo en lo que dice de principio a fin, pero esas imágenes del final… y son tan reales que uno enferma. Llevo todos estos dias oyendo hablar de todas esas desgracias, pero no puedo seguir mirando. Si trataba de hacernos sentir mal y remover conciencias, conmigo lo ha logrado. Y encima, me siento en la obligación de darle las gracias. Porque creo que hacer esto es necesario.

  2. Iñaki

    Te esperaba desde que ocurrió la masacre de Noruega. Has esperado para juntar varios acontecimientos nefastos y reflexionar sobre ellos poniéndonos en bandeja la solución: no hay solución. O redención, como tú dices. Como tú, he admirado la reacción del pueblo noruego, la enorme dignidad de esa gente ante semejante masacre en un país donde todo, menos el clima, era siempre idílico. Y no entiendo que no haya apoyo social y político a los sirios disidentes. De la situación en África, anuncias que vas a hablar largo y tendido en el siguiente post. Te temo, porque nadie sabe utilizar en los post la palabra y las imágenes como tú para lograr el efecto necesario. De momento, has dejado una pequeña muestra terrible. Muy terrible.

  3. Pepa

    Me he enternecido, enfadado y emocionado….

  4. Pilar

    Uff… mejor que deprimirse, aunque no faltan razones, será hacernos más conscientes de todo lo que nos rodea.
    Gracias por tus escritos, aunque duelan.

  5. Angela Fernández Ruiz

    A mí también me ha conmovido la serenidad y dignidad con la que el pueblo noruego ha afrontado la desgracia vivida. Las matanzas en Siria de un gobernante contra su propio pueblo, me parece tan atroz que no entiendo cómo no se presta ayuda a los disidentes que son la mayoría del pueblo. De poco vale que alguien como Obama diga que está horrorizado si luego nadie les presta apoyo moral y político, ya que parece por lo que dice que no quieren armas. Un pueblo tiene derecho a luchar por su libertad. Y la gente tiene derecho a educación, casa y comida. Por eso, yo que estoy especialmente sensibilizada con el sufrimiento de los niños, me horrorizo de lo que está pasando en África. Esta noche estoy de guardia y lo que tengo en el hospital no es nada en comparación con lo que vislumbro que pasa en ese continente maravilloso pero diríase que maldito. Creo que las ayudas y limnosnas no sirven a la larga para nada. Parches, solo eso. Y que Dios me perdone.

  6. Letizia Giménez

    Acertado análisis para una realidad que a mas de uno nos duele demasiado.Gracias por tu capacidad de traspasar , conmover e informar.

  7. Nando Sierra

    Un análisis descarnado y sensible a un tiempo, Camino. Respeto la dignidad del pueblo noruego ante el dolor pero ¿qué quieres?. Yo hubiera sido de los que reclamasen una pena de cárcel de por vida y eso porque no soy partidario de la pena de muerte, pero se le merecería si las leyes practicasen el «ojo por ojo». Por suerte para él, no es así. De Siria y su dictador, con la foto en que se ven pies pisando el rostro de Bachar, creo que está dicho casi todo. Y de África, tiemblo, porque solo nos das al final del post un avance de lo que piensas contar y enseñar. Todo esto ayuda a crearnos opinión y a sensibilizarnos con los temas que tan bien enfocas. Así que nos haces sufrir, pero también nos ayudas.

  8. Cronos

    Joder, tía, muy bien lo que has escrito, pero el final es para no volver a comer porque da hasta cargo de conciencia que haya seres en ese estado. De todos modos, te lo montas de una forma curiosa: primero empiezas suave, hablando a toro pasado de la masacre de Noruega, vas subiendo de tono con los crímenes de Siria, para terminar con la situación en África que se muere de hambre y necesidad. Y se me han revuelto las tripas además de darme mucha pena. A pocas echo la pota. El mundo es una puta mierda, tía.

  9. María Emilia Regalado

    Lo que saco en conclusión, una vez leído lo que ha escrito es: 1/ el noruego es un pueblo solidario, al menos entre ellos, y lleno de serenidad ante desgracias imprevistas e inexplicables, de lo que podemos aprender algo. 2/ Los disidentes del gobierno sirio están siendo masacrados y no hay solidaridad hacia ellos del resto del mundo.3/ En el cuerno de África, si hay solidaridad de la gente y los gobiernos (por lo que leo y oigo en la radio todos se están volcando en llevar ayudas) pero no es suficiente. La situación, vista en general es patética y hay que reflexionar sobre ello. pero no hay solución. Como dice otra persona en este espacio, solo podemos poner parches con las ayudas, pero no resolver nada definitivamente. Deprimente. ¿De verdad la única solución es pan para hoy (en el mejor de los casos) y hambre para mañana?. Un poco de esperanza, por favor.

  10. CASTAÑO

    La «condena» que hace unas horas ha hecho el Consejo de Seguridad de la ONU es lo más canalla que he visto en mucho tiempo. En realidad, no condena siquiera. es como una leve llamada al orden, pero no del genocida y su ejército, sino también de los que, como usted dice con piedras y palos, se están enfrentando a las armas pidiendo libertad. Me parece una burla y una vergüenza.

  11. anita

    Contenta de encontrarla de nuevo en este rincon. Solo decir que todo va tan mal en todas partes, que lo que pasa con la economía ya casi me parece anecdótico. Vivir, poder vivir y poder comer, alimentarse dignamente, es lo primordial. ¿Alguien cree que hay motivos para tener esperanza tal como va el mundo?. Yo soy muy pesimista. No se cómo hacer para ayudar a corregir estos horrores.

  12. Angela Fernández

    Estoy muy preocupada por lo que pasa en África, pero como dice que va a hablar de ello la siguiente vez, espero que no se haga esperar demasiado ya que me gustará decir algunas cosas al respecto. De momento, quiero decir aquí que la actitud del pueblo noruego llegó a conmoverme por su callada y sentida dignidad en medio de tanto dolor. Y el presidente pidiendo más democracia ante el terrorismo, me pareció ejemplar. Aquí nos hacen falta políticos así de dignos. Y un pueblo con menos pancartas, que ya cansa.

  13. Tony Díaz

    A nadie le había oído decir o le había leído una cosa que comentas sobre Siria y la situación que se vive en varios paises árabes y es que a raíz del 11-S las presiones de occidente han sido tan fuertes y continuas para exigir la democracia, que ahora pasa lo que pasa. Me parece una puntualización muy acertada y que es la madre del cordero. Cierto que el que los pueblos aspiren a la democracia y a tener libertades es bueno, pero claro, los que tienen el mando, tiranos y corruptos, no lo quieren soltar ni a tiros. Mira ahora el sinvergüenza y asesino de Basar diciendo que va a permitir partidos políticos. Tú dices «desde el terrible 11-S les exigimos democracia. Y han hecho caso: se han levantado y están en plena ebullición. La mayor parte de los sirios, aspiran a la libertad». Eso es, y por eso los masacran. Cami, gracias por ayudarme a reflexionar en la buena dirección.

  14. Jose Luis “Jolo”

    Ya tenía ganas de echarle el ojo de nuevo a tus comentarios. ¡Mira que te pongo falta!. Ja, ja, como nos hacían en el cole. Bueno, a lo que vamos y lo que nos comentas. En primer lugar, te diré que ojalá no vuelva a salir del trullo el nazi ese de mierda y de Noruega. Lo de Siria es otra masacre con la venia (ay, sí algunos políticos están «horrorizados») de las Naciones Unidas que han hecho un toque de mierda al gobierno del país y ¡tócate las narices! a los que claman por la libertad también. Es para mear y no echar gota y liarse a hostias con la ONU en pleno. Y de África, me da un mal rollo… Tengo así como mala conciencia colectiva. Creo que el primer mundo, los que fueron conquistadores de aquellas tierras son los culpables de todo lo que pasa hoy. Al menos, son culpables en los orígenes: un continente para exprimir hasta que no quede nada. Y en muchas zonas, es lo que está pasando: miseria y hambre porque delante de ellos solo está la nada.

  15. Emanuela Spinetta

    Acabo de leerlo tranquilamente hoy, ahora. Muy interesante lo que escribes y como lo haces. Y los comentarios… enhorabuena por todo esto y por la fuerza de tus opiniones.

  16. Minardo Casali

    «Sinceramente pocas veces me he deleitado tanto con un escrito; solo puedo decir si es permitido no vi nada sobre Cuba algo tan humanamente terrible …y las damas de blanco que…..sobre Palestina ya ellos rompieron la tregua y……un abrazo y adelante»

  17. José Reina

    A pesar de que, en este caso, nos cuenta acontecimientos terribles, me he sentido en la necesidad de decirle que nunca en mi vida he visto un blog como el suyo. Es un trabajo fuera de lo común, fantástico. Generalmente, la mayor parte de los blogueros se limitan a contrarnos sus batallitas, pero no se molestan más. Usted lo trabaja como creo que nunca volveré a ver algo semejante… salvo que sea suyo. Me parece perfecta la unión y complementariedad de textos e imágenes. No hay un cabo suelto en todo su relato aunque hable de temas diferentes en un mismo post. Le aseguro que va a ser un ejemplo a estudiar con mis alumnos que ya son mayorcitos y es necesario que aprendan de quien es capaz de hacer trabajos como los suyos. Mis felicitaciones por el esfuerzo y los resultados.

  18. mariac

    acerca de esta ultima imagen del bebe en alto grado de desnutrición que es atendido, vi su foto circular por diferentes blogs de compendios de enfermeria, el antes y despues de 5 meses de tratamiento estaba hermosisisisisimo, muy bueno tu blog sobre africa y sus desgracias, acabo de enseñarles este blog a mis hijos para que aprecien y valoren lo que tenemos en casa…………